William Saab: Este es el momento de una reestructuración de varios cuerpos policiales

Aplaudió la labor del Ministerio Público en la evaluación, imputación y condena de violadores de DDHH en el país

Entérate24.com- Tarek William Saab, Fiscal General de Venezuela, aseguró que es el momento para que en el país haya una reestructuración de diferentes organismos de seguridad porque estas acciones son importantes para que las instituciones y organismos funcionen mejor y puedan evolucionar.

“Este es el momento de una reestructuración de varios cuerpos policiales, entre ellos la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), porque es importante para la propia salud pública que cíclicamente se haga este tipo de políticas, que son de depuración, de reestructuración para corregir, evolucionar, ir hacia la transformación y funcionar mejor”, expresó en funcionario en entrevista con Venezolana de Televisión (VTV).

Lea también: Kozak: Maduro y sus ministros serán excluidos del Gobierno de transición

Explicó que en Venezuela hay una Ley de la PNB moderna que aborda el principio a la proporcionalidad, que indica que, si el funcionario intenta repeler una acción en la que está siendo atacado con una piedra o botella, este no puede disparar a la cabeza de la persona que lo agrede, pero si lo hace, será condenado a 20 o 30 años de cárcel.

Por ello insistió que una reestructuración de esta institución es para corregir y evolucionar, para no estancarse en políticas antiguas. En ese sentido, se refirió al caso de Rufo Chacón, quien fue agredido en protestas en Táchira, lo que ocasionó que perdiera la vista, y reiteró que el Ministerio Público imputó a los funcionarios responsables con la pena máxima.

Saab apuntó que Venezuela coordina y evalúa casos sobre Derechos Humanos (DDHH) con la oficina de Michellle Bachelet, Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los DDHH, para trabajar en correctivos mientras se revisa cada uno de los casos, respondiendo así al informe realizado por una comisión privada de la ONU.

“Somos respetuosos del Derecho Internacional Público y de la institucionalidad, coordinamos con quienes, de alguna manera, a nivel de los organismos internacionales, buscan coadyuvar a que haya en los países plena vigencia de los derechos humanos”, enfatizó.

William Saab recalcó que el sistema de justicia venezolano cumple todos los pasos cuando ocurre una violación de DDHH, se investiga, se imputa, se acusa y se condena, y que en casi todos los casos que se mencionan en el informe, las personas “están presas, imputadas y acusadas por nuestra gestión”.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *