Habitantes de La Candelaria usan tapabocas y tratan de mantener el distanciamiento social al entrar a diferentes negocios
Entérate24.com- Habitantes del sector La Candelaria, en el centro de Caracas, hacen uso de las medidas de protección para salir a comprar los alimentos y medicinas necesarias, durante la cuarentena impuestas por el Gobierno nacional para prevenir la propagación del Covid-19 en el país. Desde uso de tapabocas, hasta guardar el distanciamiento social, de acuerdo a los espacios del local comercial, son unas de las medidas por las que optan los venezolanos para así evitar posibles contagios.
Un ciudadano del sector comentó que para hacer la compra de alimentos, usa la mascarilla, aunque no proteja de mucho, y aseguró que los negocios tienen un buen abastecimiento de alimentos, pero que en los últimos días existió un incremento en los precios, motivado a la inestabilidad del precio del dólar. Por otra parte señaló que el horario de atención de los comercios imposibilita que el distanciamiento social se practique de forma efectiva, puesto que la mayoría de las personas se ve obligada a salir a la misma hora.
Lea también: La Guaira establece restricción de movilidad a partir de las 2:00 pm
“Usar el tapaboca realmente no protege mucho pero es indispensable para que te dejen transitar. Los negocios están bien abastecidos aunque obviamente hay un incremento bastante fuerte de precios por la variación del dólar. Veo negativo la restricción del horario de atención al público, hasta la una de la tarde, porque hace que se aglomere más gente en los locales comerciales. Yo trato de tomar la distancia si el establecimiento lo permite, aunque muchas veces la gente que está en tu entorno no acata el distanciamiento”, expresó.
Ricardo Gallardo, transeúnte de la zona, quien salió a adquirir unos medicamentos, se alarmó al ver una gran cantidad de personas en las calles, y tildó de preocupante que los ciudadanos no se protejan, por lo que instó a los venezolanos a recogerse, aunque haya personas que vivan del día a día, porque primero está la salud y a protegerse porque el Covid-19 en el país no va en escala de descenso sino que, por el contrario, va aumentando con el pasar de los días.
“Yo estoy recogido, salí porque necesitaba comprar unas medicinas pero veo que hay mucha gente en la calle, no se están cuidando. Es preocupante lo que se está viviendo, demasiada personas en las calles y es un peligro tanto para ellos como para uno. La población tiene que recogerse porque esto es serio, y el problema no es que estamos en descenso sino que cada día aparecen más casos. Lo mejor es estar encerrados en las casas. Yo sé que la gente hoy en día vive de su trabajo diario pero más vale la salud que el día a día”, comentó Gallardo.
Trabajo y Transporte
La mayoría de los venezolanos no están trabajando debido a la crisis sanitaria, puesto que los centros donde laboran están cerrados, bien sea por obligación o por precaución. No obstante, hay quienes de igual manera tienen que salir a hacer sus diligencias para abastecerse de alimentos, por lo que deben usar el transporte público para llegar a sus destinos y de igual manera para retornar a sus hogares.
Tal es el caso de Edy Nieves, residente del centro de Caracas quien debe tomar un autobús para dirigirse a comprar los productos necesarios, quien actualmente no está laborando porque la compañía cerró durante la cuarentena, pero sigue percibiendo su salario. Nieves que vive con su hijo, es la encargada de hacer las compras para el hogar y asegura que cada vez que necesita salir, lo hace con todas las medidas de seguridad recomendadas. Para ella tomar conciencia ante la situación actual es fundamental por lo que no debe ser tomada como un juego.
“Utilizo transporte para salir a comprar alimentos y medicinas, el servicio está normal he podido salir sin ningún contratiempo, por la comunidad donde vivo me dan salvoconducto para la movilidad. No estoy trabajando pero la empresa sigue cubriendo los sueldos. Yo vivo con mi hijo pero soy yo quien sale a comprar. Tenemos que Quedarnos en casa, cuidarnos y cuidar a los demás y ser conscientes porque esta situación se la han tomado como juego y no lo es, es una situación de emergencia, de salud”, apuntó Nieves.
Mientras hay personas que continúan trabajando aunque no al ritmo al que estaban acostumbrados habitualmente, y que a la fecha se sorprende por la cantidad de personas que transitan por las calles y la mayoría de los establecimientos que abren para atención al público. Tal es el caso de Yarelkis Iradi, trabajadora del sector bancario, quien debe ir uno que otro día a la semana a su oficina para atender asuntos internos de la institución, por medio día, aseguró que para esta semana, a su juicio, las personas en la calle superan en número a las que se observaban en días pasados. Por lo que pidió a los venezolanos tomar conciencia puesto que Venezuela no ha sido afectada fuertemente con la pandemia y para mantener controlada la situación.
“Salí porque tengo que trabajar en un banco y a veces hay trabajo interno que atender del día a día. Observé que la semana pasada estaba un poco más tranquilo y habían muchos comercios ya cerrados a esta hora pero ya el día de veo demasiada gente en la calle y que los comercios vuelven a la normalidad. Hago un llamado para que las personas acaten las normas porque es un tema de salud delicado, es una pandemia. Ahorita no hemos sido muy afectados, veo que hemos guardado las normas de manera correcta pero hay que tener cuidado al salir a la calle porque se puede propagar más”, declaró Iradi.
Algunos quiosqueros de Caracas abrieron sus negocios para generar ingresos y aunque las ventas se han visto mermadas por la pandemia, y gracias a ello, la gente tiene como prioridad abastecerse de alimentos y rubros de primera necesidad para enfrentar el COVID-19 de la mejor manera posible, siempre teniendo en cuenta las recomendaciones hechas por especialistas y por los organismos de salud oficiales.
Roberto Romero, comerciante de La Candelaria, quien abrió su quiosco hace dos semanas, debido a que las autoridades policiales no le permitían laborar por ser un sector no priorizado, detalló que el movimiento en las calles se ha visto disminuido y que las ventas, por ende, han caído las ventas.
No obstante siempre vende algo y para él, es fundamental que las personas utilicen el tapabocas a la hora de dirigirse a su local a comprar o solicitar el servicio de recarga telefónicas. Su horario de atención al público es de ocho de la mañana a una de la tarde, de ahí en adelante efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) junto a la Policía Nacional Bolivariana (PNB) pasan por los locales cerrando los negocios, para que no abusen del horario permitido.
“Empecé a trabajar hace dos semanas aproximadamente porque no estaba permitido trabajar. Hoy he visto poca gente y las ventas han estado regulares, la mayoría de las personas están comprando comida. Nosotros en el negocio no atendemos sin tapabocas y las personas que vienen deben estar con la mascarilla porque sin tapabocas no se atiende. Hacemos lo que se puede de 8 a 1 que es lo permitido”, declaró Romero.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24