Existen algunos medicamentos que pueden convertirse en ototóxicos, ose a que dañan al oído.
Entérate24.com.- El oído es uno de los órganos más importantes de los humanos por ser los receptores de uno de los sentidos del cuerpo, aunque ello los convierte en vulnerables ante diversas enfermedades e intoxicaciones.
Existen algunos medicamentos que pueden convertirse en ototóxicos, ose a que dañan al oído, por lo que es recomendable vigilar su administración en lo relativo a la periodicidad y cantidad de ingesta.
Según explica Javier Velasco, de la Sociedad Española Farmacéuticos Comunitarios y de Familia, los medicamentos que pueden afectar al sistema auditivo de una manera permanente son:
Los antibióticos: Los más comunes antibióticos ototóxicos son los ‘aminoglicósidos’, que tienen nombres raros como ‘Neomicina’, ‘gentamicina’, ‘amikacina’, generalmente se encuentran como pomadas o gotas óticas u oftálmicas.
Diuréticos de Asa: Se usan para el tratamiento de retenciones de líquido e insuficiencia cardíaca. En este caso, los más conocidos son la ‘furosemida’ y la ‘Bumetanida’, aunque este último se usa menos.
Lea también: Sufrir cáncer de próstata puede relacionarse a la infertilidad masculina
Medicamentos para el cáncer: Cierto es que todos los medicamentos antineoplásicos tienen muchos efectos adversos, aunque se suelen administrar en el hospital y no están normalmente en las farmacias de a pie.
Beta bloqueantes: No son tan comunes a la hora de causar problemas auditivos, pero tenemos que tener en cuenta el ‘propanolol’, que se puede usar para controlar el ritmo del corazón y la tensión, e incluso para tratar la ansiedad.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24