Unicef alerta sobre desnutrición “peligrosa” derivada del COVID-19

El organismo propone reactivar y ampliar los servicios para la detección temprana y el tratamiento de la emaciación

Entérate24.com- 6,7 millones de niños menores de cinco años podrían sufrir una desnutrición peligrosa en 2020, como resultado del impacto socioeconómico de la COVID-19, advierte la Unicef.

La organización internacional señaló a través de un comunicado que sin una acción urgente, el número global de niños que sufren de hambre podría llegar a casi 54 millones en el transcurso del año. “Esto llevaría el desgaste global a niveles no vistos este milenio”. 

Lea también: Reuters: Casos globales de COVID-19 superan los 16,5 millones

La directora ejecutiva, Henrietta Fore, expresó que “ya pasaron siete meses desde que se informaron los primeros casos de coronavirus en el mundo y está cada vez más claro que las repercusiones de la pandemia están causando más daño a los niños que la enfermedad en sí”.

Según describe la experta las tasas de pobreza familiar e inseguridad alimentaria aumentaron, los servicios esenciales de nutrición y las cadenas de suministro se vieron interrumpidos y los precios de los alimentos se dispararon descomuncalmente.

“Como resultado, la calidad de las dietas de los niños se redujo y las tasas de desnutrición aumentarán”, pronosticó.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, el Programa Mundial de Alimentos y la Organización Mundial de la Salud, alertaron que esta enfermedad también aumentará otras formas de desnutrición en niños y mujeres, incluyendo retraso en el crecimiento, deficiencias de micronutrientes, sobrepeso y obesidad como resultado de dietas más pobres.

Este grupo de organización aboga por ampliar la protección social para salvaguardar el acceso a dietas nutritivas y servicios esenciales entre los hogares más pobres y afectados, incluido el acceso a alimentos enriquecidos.

En ese sentido resaltaron la importancia de invertir decisivamente en el apoyo a la nutrición materno-infantil protegiendo la lactancia materna, evitando la comercialización inadecuada de fórmulas infantiles y asegurando el acceso de niños y mujeres a alimentos nutritivos y diversos.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *