Es una de las obras corales de mayor escala del repertorio orquestal clásico
Entérate24.com- Un día como hoy, 12 de septiembre, en el año 1910, se estrenó en Múnich (Alemania) la Sinfonía nº 8 de Gustav Mahler, con una orquesta de 171 músicos y un coro de 852 cantantes.
Es una de las obras corales de mayor escala del repertorio orquestal clásico debido a que requiere una enorme cantidad de instrumentistas y coristas, con frecuencia se la denomina “Sinfonía de los mil”, aunque la obra a menudo se interpreta con menos de mil intérpretes y el propio Mahler no aprobó dicho sobrenombre.
Fue compuesta en Maiernigg en el sur de Austria en el verano de 1906. Fue la última obra que Mahler estrenó en vida y contó con un gran éxito de crítica y público cuando la dirigió en el estreno absoluto en Múnich.
La estructura de la obra no es convencional; en lugar de seguir la estructura normal en varios movimientos, la obra se divide en dos partes. La primera parte se basa en el texto latino de un himno cristiano del siglo IX para Pentecostés, Veni Creator Spiritus («Ven, Espíritu Creador») y la segunda parte es un arreglo de las palabras de la escena final del Fausto de Goethe. Las dos partes están unificadas por una idea común, la de la redención a través del poder del amor, unidad transmitida mediante temas musicales comunes.
Tras la muerte del compositor, las interpretaciones fueron relativamente poco comunes. Sin embargo, desde la mitad del siglo XX en adelante, la sinfonía ha sido programada con regularidad en las salas de conciertos de todo el mundo y se ha grabado en muchas ocasiones.
Síguenos en nuestras redes sociales:
– Facebook: Enterate24
– Instagram: enterate.24
– Twitter: @enterate_24
– Pinterest: Enterate24
– Youtube: Enterate24
– Telegram: Enterate24