En el tiempo que estuvo en la guerra fue médico militar en los frentes de Francia y quedó impresionado por la gran mortalidad causada por las heridas de metralla infectadas en los hospitales de campaña.
Entérate24.- Un 11 de marzo de 1955 en Londres, falleció el biólogo y botanista escocés, Alexander Fleming, a quien se le reconoce a nivel mundial el descubrimiento de la penicilina obtenida del hongo ‘Penicillium notatum’.
Durante la Primera Guerra Mundial cuando se desempeñaba como médico militar, el científico quedó muy impresionado por la gran cantidad de muertes por gangrena a causa de las heridas de bala, luego de la guerra Fleming dedicó sus estudios a encontrar un antiséptico que pudiera tratar este tipo de infecciones.
Fleming descubrió, por accidente, la penicilina en 1928, una sustancia que tenía efectos antibacterianos, pese a esto no recibió el reconocimiento ni los recursos para profundizar la investigación. Tiempo después, los científicos Howard Walter Florey, Ernst Boris Chain y Norman Heatlev crearon un proceso de extracción y purificación de la penicilina.
De esta manera, a comienzos de la Segunda Guerra Mundial, se inició en Estados Unidos la producción industrial de dicha medicina. La nueva droga mereció el Premio Nobel de Medicina en 1945 a los científicos Howard, Ernst y Norman, por otro lado Alexander se negó a patentar su hallazgo, ya que creía que así facilitaba la difusión del medicamento.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24