Un día como hoy Bolívar ordena incorporar la provincia de Guayana a la causa independentista

La llamada Campaña de Guayana contempla el combate de Cabrián, que resultó exitoso para las fuerzas navales

Entérate24.com- El 15 de septiembre de 1817 el general Simón Bolívar ordenó incorporar a la provincia de Guayana a la causa independentista de Venezuela en el marco de la Campaña de Guayana.

Esta campaña contempla el combate de Cabrián, que resultó exitoso para las fuerzas navales comandadas por el almirante curazoleño Luis Brión, procedente de Pampatar, hecho ocurrido el 3 de agosto de 1817.

El capitán de navío,  Antonio Díaz, segundo de Brion, en su avance frente a la isla Pagallos derrota a las fuerzas realistas al mando del capitán Ambaredes, refugiándose en las fortalezas Padrastro o San Diego (hoy fuerte Campo Elías) y San Francisco de Asís (hoy fuerte Villapol), ubicadas en Guayana la Vieja, reseña el portal web elbucare.com.

Brión ingresó con su flota hasta Casacoima, donde lo esperaba el Libertador empleando la mano de obra de los indios caribes, bajo la supervisión del general margariteño, Arismendi.

El portal resalta que en Guayana la Vieja se encontraba el general español Miguel de la Torre, luego de abandonar el 17 de julio la fortaleza de Angostura, ocupada ese día por el impetuoso general José Francisco Bermúdez. Sin poder recibir apoyo por parte del general Pablo Morillo, y ante la falta de logística para atender a 1.800 personas y 1.436 soldados, De la Torre decide abandonar las fortalezas la noche del 2 de agosto, embarcados en 34 naves, 22 de guerra y 12 de transporte; sitios que ocupa al otro día el general José Antonio Anzoátegui.

El Libertador en apoyo del almirante Brion, se dirigió vía terrestre al sector de la ensenada de El Cabrián cerca de la Boca del Orinoco, con los batallones Barlovento y Guardia de Honor, acompañado de Juan Bautista Arismendi y Pedro León Torres. Desde allí disparan contra las embarcaciones realistas, que se desplazaban con una columna de navíos de guerra por la margen derecha del río y las embarcaciones de transporte por la margen izquierda. Brion mandaba las naves de guerra y el teniente coronel Rafael Rodríguez la escuadrilla sutil (embarcaciones ligeras); atacaron el convoy realista en La Tórtola, Sacupana, Imataca y varios sitios cercanos al delta, infringiéndole una completa derrota con saldo de numerosas bajas, mil 731 prisioneros, buena cantidad de armas y dinero, indica elbucare.com.

De la Torre, con suerte pudo escapar en una de las pocas embarcaciones hacia la isla de Granada. El rotundo triunfo permitió la libre navegación por el “río padre”, lo cual facilitaría en 1.819 el desplazamiento del ejército hasta Apure para iniciar la campaña de la Nueva Granada.

Así, el 15 de septiembre de 1817, el general Simón Bolívar ordena, mediante decreto, la incorporación de la provincia de Guayana a la causa de la independencia.

“Agregándosele una nueva estrella al amarillo para incorporar ahora a la provincia de Guayana: Artículo único: A las siete estrellas que lleva la Bandera Nacional de Venezuela, se añadirá una, como emblema de la provincia de Guayana, de modo que el número de las estrellas será en lo adelante de ocho. Dado, firmado de mi mano, sellado con el sello provisional del estado y refrendado por el secretario del despacho, en el palacio de gobierno de la ciudad de Angostura, a 20 de noviembre de 1817”, señaló.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterate_24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *