UE demanda a AstraZeneca por incumplimiento del contrato de suministro de la vacuna COVID-19

“Algunos términos del contrato no se han respetado”, indicó

Entérate24.com.- La Comisión Europea inició acciones legales contra AstraZeneca por no respetar su contrato de suministro de vacunas COVID-19 y por no tener un plan “confiable” para asegurar entregas puntuales.

“La Comisión inició el viernes pasado una acción legal contra AstraZeneca. Algunos términos del contrato no se han respetado y la empresa no ha estado en condiciones de desarrollar una estrategia confiable para asegurar la entrega oportuna de las dosis”, explicó el portavoz de la UE en una conferencia de prensa, y señaló que los 27 estados de la UE respaldaron la medida.

En respuesta AstraZeneca indicó que la acción legal de la UE fue infundada y se comprometió a defenderse con firmeza en los tribunales.

“AstraZeneca ha cumplido plenamente con el Acuerdo de Compra Anticipada con la Comisión Europea y se defenderá enérgicamente en los tribunales. Creemos que cualquier litigio no tiene mérito y agradecemos esta oportunidad de resolver esta disputa lo antes posible”, dijo la compañía.

De acuerdo con Reuters, en el contrato la empresa anglo-sueca se había comprometido a hacer sus “mejores esfuerzos razonables” para entregar 180 millones de dosis de vacunas a la UE en el segundo trimestre de este año, para un total de 300 millones en el período de diciembre a junio.

Pero AstraZeneca señaló en un comunicado el 12 de marzo que su objetivo sería entregar solo un tercio de eso para fines de junio, de los cuales alrededor de 70 millones estarían en el segundo trimestre. Una semana después, la Comisión envió una carta legal a la empresa en el primer paso de un procedimiento formal para resolver disputas.

Los retrasos de AstraZeneca han contribuido a obstaculizar la campaña de vacunación del bloque, ya que inicialmente se suponía que la vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford sería la principal en un despliegue de la UE en la primera mitad de este año.

Lea también: Segunda dosis de Sputnik V puede inocularse tres meses después de la primera

Después de repetidos recortes en los suministros, el bloque cambió sus planes y ahora depende principalmente de la vacuna Pfizer-BioNTech.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24