La ley establece que en el 1er trimestre del año deben discutirse y establecerse las nuevas tarifas del transporte público, se vencieron los lapsos y no cumplieron con su deber las autoridades responsables. Nelson Vivas
Enterate24.com– Entre los meses de marzo 2021 y febrero 2023 la inflación anual acumulada supera el 500%, según los datos del fondo monetario internacional, pero los montos del salario mínimo de 130 bolívares (US$30) no ha sufrido ninguna modificación y actualización, a pesar de su evidente pérdida en la capacidad de compra, con su consecuencia obvia, limitación en la capacidad de consumo por sectores mayoritarios de la población y debido a la depreciación, casi diaria del Bolívar, ha quedado reducido a solo 5,33 $/mes. (US$0,18), 18 céntimos de dólar diarios, el gobierno nacional ha optado para paliar tan dramática situación con la emisión de bonos, dado que, estos no tendrán incidencia en las prestaciones sociales.
Entre el 2 marzo 2022 y el 2 de marzo 2023. El tipo de cambio pasó de 4,38 (Bs x $) a 24,93 (Bs x $), según la data del banco central de Venezuela. Una devaluación de, más de quinientos por ciento en un año, cinco veces el valor de marzo del año pasado, se dice fácil (569,17%), el dólar quintuplicó su valor en un año. Y los ingresos de los venezolanos, por supuesto se redujeron en una proporción misma proporción mayor por las distorsiones propias de una economía disfuncional.
Cómo fue reseñado, oportunamente por la prensa nacional el 15/02/23, se efectuó una protesta cívica frente a la sede del Ministerio Popular del Transporte, Av. Francisco de Miranda en el municipio Chacao, posteriormente una comisión de los transportistas fue recibida por el viceministro del transporte, Dr. Claudio Farías y se acordó que se les daría una respuesta para el 1ero de marzo de este año y así darle cumplimiento a lo establecido ley, la cual establece que, en el primer trimestre del año, se procederá a establecer los lineamientos que regirán el monto y las políticas que regirán la fijación de las tarifas del transporte público.
Hoy, viernes tres de marzo en la sede de la unión de conductores de Antímano (#UCA), los coordinadores de dicha actividad en cumplimiento de lo acordado en las distintas asambleas de transportistas realizadas en la capital de la república, convocaron a una rueda de prensa para dar a conocer las respuestas del ejecutivo nacional y emitir su opinión en tal sentido: David Bonalde (Presidente de la unión conductores Antímano), Nelson Vivas (presidente de unión conductores la India -El Paraíso-) y Yelmira Jiménez (Presidenta de Unión Conductores la Voluntad de Gandhi -Caricuao), y actuando como vocero principal Nelson Vivas precisó lo siguiente.
Nelson Vivas “La legislación venezolana establece la obligatoriedad de que en el primer trimestre del año (enero-marzo), se proceda a efectuar todas las consultas, estudios y discusiones a fin de fijará la política tarifaria que regirá la prestación del servicio del transporte público en los distintos municipios y a nivel nacional, en tal sentido se participó en todas las mesas convocadas en tal sentido, se presentaron todos los estudios, observaciones, requisitos exigidos”.
Precisó Nelson Vivas se discutió abundantemente en con las bases de cada una de las líneas y organizaciones, se evaluó con responsabilidad, en función de adecuarnos a la delicada situación económica del país, pero está claro que, por la naturaleza de la función y servicio que realizamos, estamos en una situación de gran fragilidad, lo cual amenaza como en el pasado reciente de colocarnos en una situación altamente deficitaria y se repetiría lo vivido en años anteriores de un paro técnico inducido por la imposibilidad económica de seguir operando con calidad.
Todas estas observaciones y planteamientos fueron debidamente expresadas ante las autoridades respectivas y lamantinos informar que no recibimos ninguna respuesta, por lo cual procedimos en acuerdo con los diversos sectores vinculados al transporte público nacional a convocar una Gran Asamblea Nacional que se efectuará en próximo martes siete de marzo en la sede de la federación nacional del transporte en la urbanización El Paraíso, Caracas, a fin de que en ella se decidan las acciones y estrategias que permitan encontrar y construir las soluciones eficientes que posibiliten la continuación de la prestación del servicio público que realizamos.