Encabezó el más importante levantamiento indígena de la región aymara a principios de 1781 con el fin de buscar la liberación de los pueblos originarios ante el yugo de los colonizadores españoles
Entérate24.com- El 14 de noviembre de 1781 en la ciudad de La Paz, fue ejecutado el líder indígena boliviano Julián Apasa o Túpac Katari, quien al igual que Túpac Amaru fue desmembrado el 18 de mayo de ese mismo año. Antes de morir gritó: “Me matan a mí solo, pero volveré y seré millones”.
Lea también: 14 de noviembre: Nació el escritor venezolano Adriano González León
Tras la muerte de Amaru y de Tomás Katari, Julián Apasa tomó el nombre de Túpac Katari con el cual encabezó el más importante levantamiento indígena de la región aymara a principios de 1781 con el fin de buscar la liberación de los pueblos originarios ante el yugo de los colonizadores españoles.
Durante la insurrección, Túpac Katari comandó un ejército conformado por más de 40 mil indígenas que lograron controlar Carangas, Chucuito, Sicasica, Pacajes y Yungas. Además, mantuvo sitiada La Paz durante tres meses.
Tras ser traicionado por uno de sus colaboradores, es apresado y juzgado una vez más por las autoridades españolas. Finalmente fue condenado a muerte y ejecutado en Peñas. Le cortaron la lengua para que nadie escuchara sus últimas palabras y lo descuartizaron amarrándolo de caballos que tiraban en direcciones opuestas.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterat24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24