¿Sufres de ácido úrico? Conoce la dieta que te ayudará a bajarlo

Compartir aquí

Los resultados serán paulatinos, pero eficaces si sigues las recomendaciones

Entérate24.com- Existe una dieta que te ayudará a disminuir la acumulación del ácido úrico, el cual puede causar en nuestro organismo una serie de alteraciones entre las que destacan los cálculos renales o la hipertensión arterial.

Con la siguiente dieta que te presentaremos a continuación, cada uno de estos males irán desapareciendo de a poco, mientras vayas siguiendo al pie de la letra cada paso.

Lea También: Conoce la diferencia entre hambre emocional y física

Específicamente, hablamos de una serie de alimentos que debes consumir para así reducir tus niveles de ácido úrico y que debe ir enfocada en controlar tres factores principales: el pH de la orina; la ingesta purinas y la ingesta de fructosa.

El pH de la orina: Como he explicado anteriormente nos interesa realizar una dieta basificante o alcalinizante para conseguir cambiar ligeramente el pH de la orina y favorecer la eliminación. Esto se consigue principalmente:

Bebiendo una importante cantidad de líquidos diariamente en forma principalmente de agua y de caldos vegetales sin sal.

Evitar por completo el consumo de alcohol, incluyendo la cerveza y el vino.

La ingesta purinas: La dieta diaria debe ser lo más baja en purinas posible. Esto significa que no solamente hay que vigilar los alimentos que se consumen sino también su preparación.

Cuando hervimos un alimento que contiene purinas gran parte de estas pasan al agua de cocción. Por lo tanto es una buena manera de reducir el contenido en purinas de los alimentos pero se deben evitar los caldos.

La ingesta de fructosa: La fructosa una vez asimilada por el organismo se metaboliza en xantina, una purina que finalmente pasará a ácido úrico.

Por esta razón se recomienda realizar el consumo de únicamente una pieza de fruta al día y elegir las que contengan menor cantidad de fructosa como los albaricoques, el kiwi, el mango, la sandía, las fresas, la naranja, el melón, la piña y el melocotón.

Una vez con esto claro, es hora de presentar un ejemplo de lo que podría ser el menú que debes tener diariamente.

Desayunos

1 vaso de leche con copos de maíz.

Café solo.

20 almendras.

Media mañana:

Pan blanco tostado con aceite.

Caldo vegetal sin sal con medio limón exprimido.

Almuerzos

Ensalada de patata, rúcula, zanahoria, palmitos, pepino, apio, aguacate y pimiento rojo.

Conejo al ajillo.

Yogur.

Merienda

1 nectarina.

Infusión de romero.

Cena

Caldo de verduras con fideos.

Dorada a la parrilla con guarnición de judía verde, cebolla y ajos tiernos salteados.

Yogur.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *