Conoce todo sobre la también llamada cinofobia
Entérate24.com- Hay quienes padecen un terrible miedo y desprecio por los animales, específicamente pos los perros, a eso se le conoce como cinofobia.
Generalmente a la gente le gustan los perros o al menos los tolera, pero hay un mínimo porcentaje en el mundo, al menos un 10% de la población que les tiene miedo.
La fobia a los perros es irracional y puede llegar a condicionar el día a día de quienes la sufren.
El psicólogo español Rafael San Roman, define a la cinofobia como un miedo muy intenso, normalmente ocasionada por la presencia de un estímulo o situación específicos -en este caso, un perro- o por la perspectiva de que estos aparezcan.
Lo peligroso es que, dichas emociones causan reacciones fisiológicas, propias de un estado de ansiedad, como “agitación, inquietud, sobreactivación.
Lea también: Encuentran vínculos entre genes y la capacidad de hacer ejercicios
Algunos síntomas
- Sensación de falta de aire e hiperventilación
- Terror o angustia
- Llanto (sobre todo en niños)
- Tensión muscular
Posibles causas
Como todas las fobias, esta aparece luego de haber tenido una mala experiencia con los perros durante la infancia, haberla vivido de cerca o haber vivido un evento traumático que la persona asocia a este animal, explica el psicólogo.
A su vez, también puede ser por asociar los perros con algo que nos han contado, alguna creencia o incluso si alguno de nuestros padres la padece.
Tips para superarla
Hemos llegado a una de las partes más importantes, como superar este terrible miedo, dejando claro que las técnicas a continuación deben ser empleadas por un psicólogo o profesional del área.
- Buscar ayuda profesional, pues una fobia no deja de ser un trastorno de ansiedad.
- Desensibilización sistemática: Técnica que persigue hacer que la reacción de la persona hacia el estímulo que le resulta aversivo vaya descendiendo poco a poco mediante aproximaciones sucesivas al mismo
- En fases iniciales pueden utilizarse fotografías, contenido audiovisual, peluches y terminar con la exposición a animales vivos.
El experto concluye que como en el caso de otras fobias, este proceso puede llegar a ser lento, requiere constancia, esfuerzo y trabajo, pero se puede conseguir.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24