Condenaron que países como Cuba, Puerto Rico o Brasil no aparezcan en la miniserie
Entérate24.com- El documental “Rompan Todo”, sobre el rock latinoamericano estrenado en Netflix, es la última exposición sobre la historia de este género en la región. No obstante, músicos venezolanos y fans levantaron su voz al notar una presencia apenas testimonial de bandas nacionales.
La miniserie tiene como parte de su título “Historia del Rock en América Latina” y en sus seis capítulos se aprecian grandes exponentes de Argentina México y Chile. Sin embargo, la presencia de músicos venezolanos queda reducida a los testimonios de José Luis Pardo, exguitarrista de Los Amigos Invisibles, y al productor Héctor Castillo.
Lea también: Carlos Vives resalta orígenes de la Cumbia con un libro y proyecto musical
“Me parece que está bien hecho, me resultó ilustrador, pero tiene un título (Rock Latinoamericano) que no cubre las expectativas. Parece, más bien, un estupendo trabajo sobre la historia del rock argentino y mexicano”, expresó Pablo Dagnino, miembro durante años de la banda Sentimiento Muerto, en entrevista a EFE.
Jaime Verdaguer, teclista de Zapato 3, se pregunta dónde queda Venezuela, Cuba, Puerto Rico, Brasil, Ecuador, Uruguay y otros países que tienen en sus raíces este género musical, interpretado en español, describiendo las actuaciones de las bandas como “diversas y excelentes”.
“Nuestros grupos y solistas han sido excelentes exponentes de toda la diversidad que es el rock cantado en español (…) De cualquiera pudiera mencionarte al menos tres bandas con igual calidad de las presentadas en este documental”, agregó.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24