Las familias buscan la manera de prepararse ante la ausencia del vital líquido
Entérate24.com- Un reciente estudio realizado por el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), determinó que casi el 88% de las familias venezolanas tienen que almacenar agua para prepararse ante la ausencia del vital líquido o la interrupción constante en el servicio.
La encuesta realizada entre los meses de agosto y octubre de 2019 se practicó a ciudadanos que residen en siete de las principales ciudades del país.
El OVSP apuntó en un informe que las fallas en el servicio han alterado la rutina de los ciudadanos y el hecho de recolectar agua en los hogares se hace cada vez más frecuente.
Lea también: Frente de trabajadores exhortó al Gobierno a «revisar» aumento de salario por ser insuficiente
“De la gran proporción de personas que almacenan agua, la tercera parte de esta muestra, cuenta con una reserva del recurso para cubrir más de cinco días de ausencia total del servicio y este dato está directamente relacionado con el 70% de los consultados que indicó recibir el suministro de forma racionada o que manifestó no recibirlo”, detalló el presidente del observatorio, Julio Cubas.
Apuntó que el estudio de percepción ciudadana evidencia cómo varía esta práctica dependiendo de las ciudades y sus limitaciones con el servicio de agua potable.
Reflejo de ello es que la ciudad con el mayor porcentaje de personas que almacena agua resultó ser Maracaibo con un 95%, capital donde se obtuvo por parte de los usuarios la más baja valoración sobre la calidad del servicio, explicó Cubas.
La consulta fue hecha específicamente en las ciudades de Caracas, Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, San Cristóbal, Barcelona y Ciudad Bolívar.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterate_24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24