Se crea la Ley de Libertad de Vientres en Chile

El estatuto promovido por Manuel de Salas, estableció que todos los hijos e hijas de esclavos nacidos en territorio chileno, quedaban automáticamente libres al nacer

Entérate24.com– El 11 de octubre de 1811, se creó la Ley de Libertad de Vientres, que convirtió a Chile en el segundo país del mundo (después de Francia) en legislar contra la esclavitud.

La ley de Libertad de Vientres, promulgada a través del bando supremo, y promovida por Manuel de Salas, estableció que todos los hijos e hijas de esclavos nacidos en territorio chileno, quedaban automáticamente libres al nacer.

Lo que significó un avance importante, no obstante las irregularidades cometidas por los dueños de esclavos, fueron tan numerosas, que se utilizaron como argumentos en 1823. Muchos amos, no inscribían a los recién nacidos de padres negros, otros trasladaban a sus esclavos a propiedades lejanas, para mantenerlos ocultos viviendo en pésimas condiciones. Pero la Contrarrevolución española triunfante en 1814, eliminó este incipiente progreso.

El director supremo Ramón Freire y su ministro del interior Mariano Egaña, fueron quienes firmaron el decreto que liberaba para siempre, a todo esclavo hombre o mujer que se encontrara en territorio nacional. Esta normativa, había sido votada favorablemente en el Congreso Nacional el 25 de junio de 1823, sobre la base del proyecto presentado por José Miguel Infante, quien perseveró en su propósito humanitario, hasta convencer a todos sus colegas legisladores.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterate_24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24