Rodrigo Londoño: Rearme de las FARC busca ocultar equivocaciones de sus líderes

El dirigente político rechazó la decisión tomada por Iván Márquez y Jesús Santrich de retomar las armas

Entérate24.com- “Sería bueno que se fuera pasando la página sobre ese tema, pues es un puñado de ilusos desfasados en el tiempo y en el espacio, que lanzan una proclama con la cual quieren ocultar sus propias equivocaciones. Esa es la conclusión que yo he sacado”, aseguró Rodrigo Londoño, presidente del partido político Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) de Colombia.

Londoño conversó con la agencia de noticias Anadolu, donde explicó que la gran mayoría de los exmiembros de la guerrilla que firmaron los acuerdos de paz con el Gobierno colombiano, entonces presidido por Juan Manuel Santos, acordaron que cumplirían su palabra.

“Eso no tiene ningún proyecto y no tiene ninguna incidencia en lo que estamos haciendo. Más del 95% de los que firmamos los acuerdos de paz hemos manifestado al partido FARC, a Colombia y al mundo desde los diferentes espacios territoriales y sitios donde cada uno está trabajando y forjando su futuro, nuestro compromiso y el cumplimiento de nuestra palabra”, dijo.

Lea También: Seis personas pierden la vida tras estrellarse avioneta en Colombia

Resaltó que es triste que tanto Jesús Santrich, como Iván Márquez, que contribuyeron a la creación del acuerdo de paz, hayan vuelto a tomar el camino de las armas.

“Sentí pesar, sinceramente, porque además yo reconozco el papel que jugó Iván Márquez y el mismo Santrich en la construcción de esos acuerdos de paz en La Habana. Hay que decir que allí fueron muchas horas y amanecidas trabajando para sacar un acuerdo lo más perfecto posible. Eso no se les puede negar. Pero da tristeza que hayan dañado el resultado de todo ese esfuerzo con la posición que han asumido”, comentó.

Londoño aseguró que continúan avanzando a pesar de que a los líderes sociales “los están matando”, así como a otros defensores de minorías étnicas y de derechos humanos. “Yo he dicho varias veces que estamos avanzando a pesar de que nos están matando. Y no solamente a los exguerrilleros sino a líderes sociales, líderes que están defendiendo los derechos humanos, la restitución de tierras, el medio ambiente, que defienden derechos de colombianos, de minorías étnicas, de minorías LGBTI. Es una realidad fruto del conflicto y es lo que nos falta todavía superar. En los acuerdos de La Habana creamos las condiciones para superarlo”, señaló.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterate_24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *