Reconoce cuándo es bueno o malo el sexo de reconciliación

Compartir aquí
Para la psicosexóloga Ana Belén Carmona Rubio, el tener sexo después de una discusión “no es algo extraño”.

Entérate24.com.- Para la gran mayoría de los seres humanos en su edad adulta el sexo es uno de los mayores placeres de la vida, siempre que se mantenga con responsabilidad, higiene y sobre todo protección.

Además, se producen en momentos y contextos muy variados para que una acción pueda ser un potenciador sexual. Uno de ellos son las peleas entre pareja, que generan lo que muchos conocen como el sexo de reconciliación.

Para la psicosexóloga Ana Belén Carmona Rubio, el tener sexo después de una discusión “no es algo extraño”, pero se debe tener cuidado con querer arreglar cualquier tipo de inconvenientes con la pareja en la cama.

Carmona explica que se pueden diferenciar dos tipos de situaciones en las que una pelea termina en la cama, unas veces con deseo sexual y otras sin él:

  • Después de una disputa que acaba en entendimiento

“En ocasiones, cuando las parejas discuten porque hay problemas por resolver, al final se solucionan de manera conveniente”, relata Carmona. “Y cuando ha habido entendimiento, se ha hablado de sentimientos, se ha puesto sobre la mesa que la relación importa, sale a relucir lo importante que es el uno para el otro… a veces, como resultado, puede que haya ganas de tener sexo”. En definitiva, ha sido una discusión constructiva en la que ha terminado por aflorar el sentimiento y la ternura. “Yo he tenido parejas en consulta que, justo cuando tenían crisis, discutían y eso servía para resolver cosas, lo que movilizaba también el deseo sexual”, señala.

  • Para complacer a la pareja tras una discusión.

“En otros casos la disputa no acaba en un entendimiento y, a pesar de ello, la pareja mantiene relaciones sexuales. En esos casos, no por deseo, sino utilizándolo de manera instrumental”, vislumbra. Uno de los dos miembros de la pareja, generalmente la mujer, no tiene ganas de sexo, pero piensa que puede servir para “calmar un poco la situación”. En este punto, Carmona aclara que “hay personas cuyo deseo no se ve tan afectado por las discusiones, mientras que para otras el inductor más poderoso es, precisamente, sentirse cohesionados o conectados con la otra persona”.

En tal sentido, sin la expresión carnal llega en la primera situación descrita, las implicaciones son positivas para el reforzamiento de los acuerdos.

Lea también: Conoce los síntomas de la sinusitis

Pero, en el segundo supuesto, son negativas porque “tener relaciones sin deseo no compensa demasiado. El sexo no arrega nada”, zanja la especialista.

Para la segunda opción son necesarias otras acciones, como llegar a compromisos de cambio, negociar o hablar de las cuestiones que requieren modificaciones. “El sexo se disfruta o no, pero no cambia todo eso”, concluye la experta.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24