El estudio demostró que una mejor calidad de vida reduce los niveles de ansiedad, depresión y hostilidad dentro de las salas
Entérate24.com- Un estudio dirigido por el doctor Chee Siang Ang, profesor titular de la Universidad de Kent, Reino Unido, reveló que el uso de la tecnología de Realidad Virtual (RV), ayuda a mejorar la salud de las personas con problemas psiquiátricos.
El experto realizó un experimento con ocho pacientes de un centro psiquiátrico, quienes tenían una edad media de 69 años. El grupo incluyó a individuos que padecen Alzheimer y Huntington.
Se realizó un taller con médicos para seleccionar entornos apropiados y relajantes. Cada participante, utilizó un auricular RV para visitar alguna de las cinco ubicaciones virtuales de su preferencia: un campo, una playa de arena, una playa rocosa, una catedral y un bosque. Cada paciente pudo elegir el entorno que quería visitar.
Lea también: Desintoxica tu cuerpo para mantenerte saludable
El equipo de Ang, informó que la RV ayudó a los participantes a rememorar viejos recuerdos al ofrecer nuevos estímulos que de otro modo no podrían alcanzar debido a una enfermedad o inaccesibilidad.
Durante una sesión de arte que se realizó semanas después de la sesión de RV, un paciente recordó una experiencia y luego dibujó una imagen junto al mar. Este hecho sugirió a los investigadores que la realidad virtual tuvo un impacto positivo en su estado de ánimo.
El estudio demostró que una mejor calidad de vida reduce los niveles de ansiedad, depresión y hostilidad dentro de las salas.
“La tecnología se puede diseñar para que sea fácil de usar y accesible para que los usuarios mayores puedan satisfacer sus necesidades específicas”, manifestó el doctor.
Aclaró que el equipo no estudió específicamente la memoria, o si la realidad virtual la mejoró. El objetivo de usar RV en el estudio era llevar el “exterior” al hospital.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter: @enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24