Algunas medidas preventivas son revisar la limpieza del refrigerador y los paños de la cocina. Si existe mucha humedad, es más posible que aparezca
Entérate24.com- El moho, es un hongo que se encuentra al aire libre y en lugares húmedos con baja luminosidad. Su aparición en los alimentos, es frecuente y muchas personas tienden a desecharlos o quitarle la parte afectada, pero ¿Qué se debe hacer realmente?
El cortar la parte donde la mancha es sumamente visible, no es del todo positiva. Instituciones de salubridad alimentaria, recomiendan tirar los alimentos al mínimo avistamiento de moho porque sus raíces penetran profundamente sin que se note y sus bacterias pueden ser consumidas en caso de que no se descarte por completo.
Lea también: Conozca los alimentos que fortalecen al sistema inmunológico
Sin embargo, existen excepciones de alimentos que pueden ser salvados como el salami duro, jamones secos curados y quesos duros. El resto de los que estuvieron expuestos, deben ser desechados.
El consumo o la simple exposición al moho, puede causar problemas de salud como congestión nasal, irritación ocular y problemas respiratorios. Quienes padezcan alergias específicas, tienden a desarrollar síntomas más graves.
Algunas medidas preventivas son revisar la limpieza del refrigerador y los paños de la cocina. Si existe mucha humedad, es más posible que aparezca.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter: @enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24