Entre algunas consecuencias es alteración de las emociones, dificultad para prestar atención e inclusive el rendimiento académico o laboral puede disminuir
Entérate24.com- Perder a un ser querido es uno de los momentos más difíciles de la vida de cualquier ser humano, quien debe afrontar el hecho.
El psicólogo Vicente Prieto asegura que algunas consecuencias en la persona que llora la muerte es alteración de sus emociones, además dificultad para prestar atención e inclusive el rendimiento académico y laboral puede disminuir.
Refiere que también pueden llegar síntomas físicos relacionados con la ansiedad, tensión, cambios en la temperatura, afecciones gastrointestinales, nerviosismo, dificultades para dormir, lloros espontáneos y frecuentes.
Prieto sostiene que el duelo es un estado psicológico que permite asumir progresivamente la pérdida y adaptarse a una vida sin la persona querida, a su vez ayuda a que se vayan retomando las responsabilidades familiares y profesionales y que se fijen nuevos objetivos.
Lea también: Descubre cómo tratar las hemorroides internas y externas
¿Qué hacer ante ese profundo dolor?
El experto sugiere un tiempo de asimilación para que el doliente vuelva a sentir comprensión empatía y la necesidad de retomar sus necesidades “sin alterar su tiempo”.
“Debemos autorizarnos a nosotros mismos a estar tristes, a expresar lo que sentimos, a echar de menos y pensar en quien ya no está, a tener lloros espontáneos… Tenemos que convivir con nuestro dolor y asumir que la persona ya no está”, explicó Prieto.
A su juicio, es necesario que la persona no se quede únicamente en el momento de la pérdida.
“Hay que retomar el pulso del día a día poco a poco. Sentirnos mejor no es olvidar, simplemente es vivir”, recomendó.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24