Psicooncología especialidad necesaria para los familiares de enfermos de cáncer

Compartir aquí
Debido, a que viven preocupados y en constante incertidumbre, que hacen que se sientan paralizados y sin poder ayudar al enfermo

Entérate24.com- La psicooncología es una especialidad médica y psicológica, que se encargar de tratar no solo al enfermo de cáncer, sino a su familia también, ya que las personas que conviven con el paciente a diario suelen ver perjudicados por la enfermedad.

Ello debido, a que viven preocupados y en constante incertidumbre, que hacen que se sientan paralizados y sin poder ayudar al enfermo.

A ello se la sumó, el entorno hospitalario, donde las emociones habituales en los familiares, son: ansiedad, miedo, estrés, tristeza, angustia y sentimientos de estar atrapado e indefenso.

Todas estas emociones se contagian al paciente, de modo que además de lo que el enfermo pueda sentir, se agrega el sufrimiento derivado de lo que sienten sus seres queridos.

Lea también: Descubre qué es el glaucoma agudo y qué lo causa

La parte positiva es que las emociones positivas como el amor, gratitud, esperanza, compasión y alegría también se contagian, por eso es importante promover emociones de este tipo en los familiares, para que el paciente las pueda sentir.

Para que comprendas mejor el proceso que están viviendo los seres queridos del paciente, te indicaremos cuáles son sus necesidades:

  • Informar de manera veraz y actualizada sobre el estado de su ser querido.
  • Promover la esperanza realista (recuperación, alta hospitalaria, muerte sin dolor ni sufrimiento, etc.).
  • Promover la proximidad física entre familiar-paciente para que pasen tiempo juntos.
  • Reducir la incertidumbre, ansiedad y miedo por una buena relación con los profesionales.
  • Fomentar la confianza en el equipo sanitario que trata al paciente.
  • Mostrar preocupación por el enfermo para que los familiares sientan que el equipo sanitario es humano.
  • Dar soporte a los familiares y cuidadores para aliviar sus temores y la carga que supone el cuidado.
  • Plantear ciertas actividades de cuidado que pueden realizar los familiares para mejorar el confort del paciente – darle de comer, contribuir en la higiene diaria, estar atento a la medicación, etc.-.
  • Permitir al familiar que se sienta cerca del paciente para apoyarle. Los cuidadores o familiares son un apoyo óptimo para el enfermo cuando ellos mismos son apoyados por los profesionales de la salud.
  • Promover el máximo confort y bienestar posible de los familiares o cuidadores promover la alimentación, el descanso, momentos de relajación fuera del hospital, realizar actividades que les permitan desconectar (caminar, leer, escuchar música, etc.).

La familia es un gran apoyo para el paciente y los profesionales de la salud debemos promover una comunicación clara y veraz, para ayudarles a transitar por las diferentes etapas de la enfermedad y por sus propias emociones.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *