Los insectos que contagian la enfermedad son cada vez más resistentes a a la fumigación
Entérate24.com- Un grupo de científicos de Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), encabezado por Regina Rabinovich y Carlos Chaccour, sugieren incluir la Ivermectina, medicamento que normalmente se utiliza para el tratamiento de parásitos, en los químicos que se utilizan para para reducir la vida de los mosquitos que transmiten la malaria.
Los especialistas publicaron una hoja de ruta para evaluar, y posteriormente implementar el fármaco, como herramienta de control del vector de la malaria.
Rabinovich recuerda en el texto, que los insectos transmisores son cada vez más resistentes a los insecticidas usados para tratar las redes mosquiteras y a la fumigación.
Lea también: OMS podría declarar emergencia sanitaria por coronavirus
La información está plasmada en el artículo “Ivermectina Roadmap”, por el “American Journal of Tropical Medicine and Hygiene”. La hipótesis es que, cuando es administrada a nivel comunitario, la Ivermectina puede reducir la transmisión de la malaria mediante su impacto sobre el grupo de mosquitos.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24