Un comerciante informó que en un día promedio, vende entre 5 0y 60 unidades, mientras que durante los períodos festivos la cifra puede superar los 600
Entérate24.com- A pesar del brote de coronavirus que hasta los momentos registra 1.016 personas fallecidas, la carne de murciélago sigue siendo consumida en algunas localidades de Indonesia.
En el pueblo de Minahasan, ubicado en la región de Sulawesi, se consume este mamífero en un plato llamado Paniki, donde se utilizan todas sus partes, incluyendo la cabeza y las alas.
“El (coronavirus) no ha afectado las ventas”, “De hecho, siempre se agotan”, aseguró para Reuters el vendedor de murciélagos, Stenly Timbuleng desde su puesto en Tomohon.
Lea también: Ascienden a más de 1.000 los muertos por Coronavirus
Informó que en un día promedio, vende entre 50 y 60 unidades, mientras que durante los períodos festivos la cifra puede superar los 600 murciélagos.
“Los murciélagos son la proteína indígena favorita, particularmente en el norte de Sulawesi”, “Mi parte favorita son las alas”, agregó el experto culinario indonesio y autor de varios libros de cocina, William W. Wongso.
Explicó que las glándulas de las axilas y el cuello, se eliminan para erradicar el mal olor. Luego se pasa por la parrilla o por el fuego para quitar el pelo antes de trozarlo y cocinarlo en un guiso de hierbas, especias y leche de coco.
“No hemos encontrado ningún caso (de coronavirus) en Manado. Hasta ahora, todavía hay muchas personas comiendo estos murciélagos”, manifestó Jufry Mantak, habitante de Manado.
Una de las hipótesis sugiere que el coronavirus, se originó en un mercado de alimentos en la ciudad china Wuhan, donde se vendían ilegalmente animales salvajes.
Expertos aseguran que pudo originarse en murciélagos y luego haber pasado a los humanos a través de otra especie.
En Indonesia, aún no se reporta ningún caso.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter: @enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24