Periodista ecuatoriano indica que “hubo un golpe a un poder del Estado”

Compartir aquí

Rememoró que este ente fue institucionalizado durante el Gobierno de Rafael Correa

Entérate24.com- “El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) fue creado a partir de la Constituyente de 2008, está en la Constitución. Es un poder más del Estado como el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. Por ello, la destitución de los miembros elegidos por la población fue un golpe a un Poder del Estado”, así lo aseguró el periodista ecuatoriano Kintto Lucas.

Este Consejo fue creado durante la primera legislatura del expresidente Rafael Correa y su principal objetivo, indica el portal web del organismo es entre otras, la lucha contra la corrupción y la promoción de la transparencia.

“Su principal objetivo es promover el ejercicio de los derechos de participación y control social de lo público, la lucha contra la corrupción y la promoción de la transparencia, y designar u organizar procesos de designación de las autoridades que le corresponda de acuerdo con la Constitución y la Ley”, se lee.

El comunicador ecuatoriano señala que el presidente Lenín Moreno al reducir el número de miembros en este ente causó un plebiscito, pues se cambiaron a todas las autoridades de control.

Lea También: Evo Morales no es invitado a fiestas cívicas de Santa Cruz “por su desidia ante los incendios”

“Lo primero que hizo el presidente, Lenín Moreno, cuando asumió, fue un plebiscito que era inconstitucional, porque no se podía hacer un plebiscito para bajar a los miembros de ese Concejo. Pero se hizo un plebiscito, se bajaron los miembros de ese Consejo y nombraron miembros por un determinado tiempo que fueron los que cambiaron todas las autoridades judiciales, y en general todas las autoridades de control”, dijo.

Lucas aseveró que a pesar de haberse institucionalizado durante el Gobierno de Rafael Correa, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social es un poder del Estado, tal como es el Judicial, por ejemplo.

“Si bien el organismo se institucionalizó durante el Gobierno de Rafael Correa, tal vez no se le dio toda la importancia que debía haber tenido como un consejo de participación social, en el sentido de [un] mayor involucramiento de las fuerzas y movimientos sociales”, comentó.

El periodista remarca que la primera solución que vieron desde el Gobierno respecto al organismo, fue destituir a esos elegidos por el pueblo, señala Sputnik.

“O sea, hubo casi que un golpe de Estado, porque es un golpe a otro Poder del Estado, y nombraron (en sus lugares) a los que siguieron en votos a los que habían ganado”, comentó.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterate_24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *