Tiene una superficie de 107.800 hectáreas y está ubicado en el estado Aragua. Comprende gran parte de las costas de la entidad y de la zona montañosa de Carabobo
Entérate24.com- El Parque Nacional Henri Pittier, fue creado el 13 de febrero de 1937 bajo el nombre de Rancho Grande por decreto del presidente Eleazar López Contreras. Posteriormente, fue rebautizado en 1953 con el nombre que hoy conocemos en honor al geógrafo, botánico y etnólogo suizo que llegó a Venezuela en 1917 y dedicó parte de su vida a clasificar más de 30 mil plantas y estudiar la fauna del lugar.
Henry Pittier tiene una superficie de 107.800 hectáreas y está ubicado en el estado Aragua. Comprende gran parte de las costas de la entidad y de la zona montañosa de Carabobo. Además, colinda con el Parque Nacional San Esteban.
Se trata del parque nacional de mayor extensión entre los de la Cordillera de la Costa. Está compuesto por dos sistemas geográficos: uno montañoso abrupto donde habitan más de 500 especies de aves y 22 especies endémicas; y otro costero conformado por bahías, playas y balnearios.
Fue creado con la finalidad de preservar los ecosistemas de selva nublada, así como los ambientes estuarinos y marino-costeros de la Cordillera de la Costa, amenazada por las quemas y las actividades agropecuarias.
También, se fundó con el propósito de proteger la biodiversidad y la preservación de aquellas especies endémicas, raras, vulnerables o en peligro de extinción.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter: @enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24