Mientras que Argentina, Ecuador y Belice se convirtieron en 2020 en tres de los únicos cinco países del mundo en incurrir en un impago de su deuda
Entérate24.com.- El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) alertó un indicador construido con base a los niveles de deuda y a criterios de liquidez y solvencia de los países, que las 40 naciones que conforman América Latina y el Caribe, 14 son vulnerables y cinco tienen “vulnerabilidad severa”.
Estos últimos son Venezuela, Argentina, Ecuador, Belice y Granada, “el primero de ellos está inmerso en una crisis económica, social y política de larga data y consecuencias devastadoras para su población.
Mientras que Argentina, Ecuador y Belice se convirtieron en 2020 en tres de los únicos cinco países del mundo en incurrir en un impago de su deuda.
El resto, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, San Vicente y Granadinas, Dominica y Haití, están enmarcados en el grupo de países con deuda “altamente especulativa”.
“Las iniciativas puestas en marcha hasta ahora [para socorrer a los países en problemas], son importantes. Pero, dado el tamaño del desafío, no son suficientes: hace falta más, se necesita más ambición. Son medidas que hay que tomar de manera urgente y colectiva”, indicó el administrador del PNUD, Achim Steiner.
Agregó que “el riesgo no es tanto una cascada de defaults, que también, sino que la falta de espacio fiscal en estos países impidan una recuperación en estos países tras la crisis”.
A su juicio, el desacoplamiento entre las economías avanzadas y aquellas en vías de desarrollo es, a estas alturas, algo más que un riesgo: las primeras “van camino de una recuperación en V” mientras las otras están inmersas en “un revés histórico sobre sus niveles de desarrollo”.
Lea también: Afirman que China busca crear una alternativa a Wall Street
Según los cálculos del organismo con sede en Nueva York, el servicio de la deuda de los países en aprietos sumará 1,1 billones de dólares este año, una cifra que sería suficiente para vacunar a hasta 2.000 millones de personas en el mundo emergente dentro del marco de la iniciativa Covax.
“Más que a los países, nuestro llamado es al sistema multilateral”, enfatizó en conversación con EL PAÍS el economista jefe del PNUD, George Gray.
“Un país financieramente vulnerable es aquel en el que la deuda estrangula la posibilidad de lograr el desarrollo”, puntualizó.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24