ONU pide aliviar la deuda de la mayoría de países de Latinoamérica

Todo ello con el fin de evitar que estas cargas lastren la respuesta a la pandemia y la recuperación económica

Entérate24.com.- El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reclamó este jueves medidas que alivien la deuda soberana de países de ingresos bajos y medios, siendo la mayoría de ellos latinoamericanos.

Todo ello con el fin de evitar que estas cargas lastren la respuesta a la pandemia y la recuperación económica.

El llamamiento, hecho de cara a las próximas reuniones de primavera del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, se apoya en un informe que señala que 72 de las 120 economías de ingresos bajos y medios del mundo están en una situación “vulnerable” por la deuda que arrastran.

El documento concluye que, “sin medidas adicionales de alivio, la vulnerabilidad en esos países continuará durante años y puede dar pie a una crisis de deuda «de combustión lenta alrededor del mundo”, según la describió en una conferencia de prensa el economista jefe del PNUD, George Gray Molina.

Hasta ahora, los países más pobres del mundo se han beneficiado de una moratoria acordada por las potencias del G20 a raíz de la pandemia, pero ese pacto no alcanza a numerosas naciones con problemas de deuda, tanto de ingresos bajos como medios, una categoría en la que figura la mayor parte de Latinoamérica.

Lea también: Beatificación de José Gregorio Hernández se realizará en el Colegio La Salle La Colina

Por lo que el PNUD defiende que esa iniciativa es insuficiente y pide su ampliación, así como otras medidas para facilitar reestructuraciones de la deuda y apoyo en términos de liquidez para los países que lo necesiten.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24