Lilia Camejo: Hay temor en el Gobierno venezolano hacia Alto Mando Militar

Jurista habla sobre el descontento en la FANB que ha llevado a la privación de libertad desde el 2018 de 217 oficiales

Entérate24.com- Son muchas las interrogantes que surgen en opinión pública nacional sobre lo que ocurre dentro del Alto Mando Militar de Venezuela, tras el incremento de las detenciones de un elevado número de oficiales de los cuatro componentes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).

La directora de la Organización No Gubernamental (ONG) Justicia Venezolana, Lilia Camejo, detalló que en las altas esferas del ala militar hay descontento hacia el gobierno del presidente de la República, Nicolás Maduro.

Pero, acentuó que lo que más llama la atención es la detención hasta la fecha de 217 oficiales de la FANB, los cuales son los más destacados en cada uno de sus componentes y puso como ejemplo al T/C y comandante del batallón de infantería motorizada Juan Pablo Ayala, Marín Chaparro, “único oficial con el mayor puntaje de la Academia Militar de Venezuela (AMV)”.

Lea también: A Venezuela “le irá muy bien”, dice Donald Trump

“Tiene que haber algún temor por la influencia de estos oficiales que están entre los primeros lugares de sus promociones”, expresó Camejo y recordó que la mayoría de los encarcelados fueron entrenados en Estados Unidos (EE.UU.), Cuba, Alemania e Inglaterra.

¿Cuál es la causa?

La jurista, Lilia Camejo, insistió en que su encarcelamiento es producto del descontento manifestado al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, en cuanto a las deficiencias en cada uno de sus batallones.

“Las deficiencias se centran en la carencia de alimentos para darle a sus tropas o para garantizar repuestos para el mantenimiento de sus instrumentos militares”, aclaró en una entrevista a un medio de comunicación digital.

“No hay elementos de convicción para un proceso penal”

Camejo explicó que las autoridades judiciales no han logrado identificar en los expedientes de los detenidos, elementos convincentes para llevarlos a un proceso penal.

Denunció que a los oficiales les fueron vulnerados el derecho al debido proceso, garantías constitucionales y el derecho a la defensa.

Parte de las denuncias hechas por la titular de la ONG, se basan también en que a los oficiales se les ha juzgado en tribunales ordinarios, como es el caso de los que fueron detenidos por el caso el atentado contra el mandatario venezolano el pasado 04 de agosto de 2018 por la explosión de un dron quienes tenían que ser llevados a la jurisdicción penal militar.

Violaciones en la DGCIM

La abogada habló sobre las condiciones acetales en los centros de reclusión del sector castrense y mencionó que en caso de Ramo Verde (Miranda), La Pica (Monagas) y Santa Ana (Táchira) “no hay tantos inconvenientes”, según lo que reportan los familiares de los privados de libertad.

Pero, no sucede lo mismo en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en el sector Boleíta del municipio Sucre que conforma el Área Metropolitana de Caracas.

“Existen infinidades de denuncias de los familiares de los detenidos sobre la alimentación y el acceso a la visita, entre muchos más”, recalcó Camejo.

Exhortó al Fiscal General de la República y al Defensor del Pueblo, Tarek William Saab y Alfredo Ruíz, respectivamente, a visitar dichos lugares y verificar las condiciones en las que se encuentran los acusados.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterat24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *