La industria de juguetes tradicionales alcanzó un 3 y 3.5% en México, en 2019
Entérate24.com- Los niños dejan de lado los juguetes tradicionales, a causa de las nuevas tecnologías, porque la industria del juguete se adapta a los “nuevos requerimientos”, para no dejar de producir, ni de vender.
Aunque México podría ser un buen lugar para la industria de los juguetes, al haber más de 32 millones de niñas y niños, menores de 14 años, año con año se marca más y más la preferencia por la compra de celulares, tabletas, televisores inteligentes, computadoras así como para consolas de videojuego.
Según un estudio realizado por NPD México, durante los últimos tres años se incrementó en un 8% las ventas de artículos tecnológicos, en tanto la de los juguetes tradicionales, a empujones llegó al 3 y 3.5 por ciento.
El presidente de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (Amiju), Miguel Ángel Martín González, indicó que, pese a que no se logró el crecimiento que se esperaba, el cual era de entre 4 y 5 por ciento en 2019; el 1.5 por ciento alcanzado permitió mantener estable a este sector.
Lea también: Pushka Garazh Crea clon de la pickup eléctrica de Tesla
“Esta industria es muy importante, puesto que en todo el mundo genera 90 mil millones de dólares cada año. En 2019 el sector sumó ganancias por dos mil 900 millones de pesos en el país y se debe tomar en cuenta que México, tiene el tercer lugar entre de los más grandes productores de juguete”, detalló González, citado por La verdad.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter: @enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24