El propio Ejecutivo de Ortega será el encargado de determinar cuando se expone un acontecimiento carente de veracidad
Entérate24.com- El Parlamento de Nicaragua aprobó una ley denominada Ley Especial de Ciberdelitos, que tiene como finalidad la criminalización de publicaciones a medios de comunicación independientes y redes sociales de contenido, que sean consideradas como falsas por el Gobierno y deberán pagar una condena entre uno y 10 años.
Esta medida, conocida como Ley Mordaza, no solo afecta a periodistas, sino a cualquier nicaragüense que critique a la Administración de Daniel Ortega, y los detractores del mandatario condenaron que la ley se aprobó para acallar las voces de los disidentes del Gobierno, que alzan su voz ante las violaciones de Derechos Humanos (DDHH) que se presentan en el país.
Lea también: Estados Unidos arrestó a cinco agentes chinos por amedrentar a opositores de Xi Jinping
Uno de los detalles de la nueva Ley que llama la atención es que el propio Ejecutivo decidirá cuándo un periodista, medio de comunicación o ciudadano exponga una noticia falsa. Su argumentación se centra en el mismo tono en que Ortega y su esposa, Rosario Murillo, emplean para desacreditar las denuncias de violaciones de DDHH e investigaciones periodísticas.
“Quien usando las tecnologías de la información y de la comunicación publique o difunda información falsa y/o tergiversada, que produzcan alarma, temor, zozobra en la población, o a un grupo o sector de ella, a una persona o a su familia, se pondrá pena de dos a cuatro años de prisión y 300 a 500 días de multa”, se lee en el artículo 30 de la normativa.
La Ley también contiene penas de cinco a nueve años para aquellos que publiquen filtraciones de información del Gobierno, siendo esta una práctica recurrente en los medios de comunicación cuando no se ofrecen datos o informaciones oficiales.
“La aprobación de esta ley constituye una forma de endurecimiento de las relaciones de los gobernantes con la prensa. Una medida encaminada a acallar voces, que va más allá de sus fronteras para inscribirse en un universo mayor: el conjunto de la sociedad nicaragüense”, expuso Guillermo Rothschuh, especialista en medios de comunicación, en exclusiva para el diario español El País.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24