Mitos y realidades sobre el arroz en las dietas

Katherine García, especialista en endocrinología y nutrición, explica que “el arroz no es ni bueno ni malo en sí mismo”.

Entérate24.com.- El arroz es el el grano de cereal más consumido en el mundo y el segundo más cultivado detrás del maíz, por lo que es considerado por la Oficina de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) como un alimento básico para más de la mitad de la población mundial.

En tal sentido, es un ingrediente global que es habitual en las despensas de todos los países y en todos los continentes.

Aunque alrededor de este rubro existen múltiples mitos, en su mayoría infundados, sobre lo dañino que puede ser para el organismo.

Katherine García, especialista en endocrinología y nutrición, explica que “el arroz no es ni bueno ni malo en sí mismo, sino que depende de la cantidad en la que se consuma, tanto en gramos por ración como en raciones por semana”.

El arroz es una opción de la que se suele prescindir casi automáticamente en las dietas de adelgazamiento, el factor clave a tener en cuenta respecto a este alimento si se desea controlar el peso y los niveles de azúcar en sangre es la cantidad.

 “Una buena estrategia en este sentido es disminuir la proporción de arroz en el plato y reemplazar parte de la misma por verduras y hortalizas de estación”, acotó.

No es necesario erradicarlo de los platos en personas con problemas de azúcar o que quieran adelgazar, puede incluirse “moderadamente, hipocalórica y equilibrada; en la que está recomendado un déficit calórico de 500-1000 kcal/día y que contempla que los hidratos de carbono supongan un 45-55 por ciento del valor calórico total. En este contexto, el arroz podría perfectamente incluirse en este plan dietético”.

Lea también: Reconoce cuándo es bueno o malo el sexo de reconciliación

Por otra parte, está la creencia que el arroz no debe consumirse por la noche, porque así engorda más y se digiere peor. Para este caso la especialista agrega que “no se trata exactamente del arroz en sí mismo sino, en general, del grupo de hidratos de carbono. Existen modelos de dietas hipocalóricas que evitan los hidratos de carbono procedentes del pan, los cereales, la pasta, la patata y, también, el arroz, en la cena, priorizando en esta comida los provenientes de las verduras y las frutas. Con esta pauta se consiguen buenos resultados en cuanto a la pérdida ponderal”.

En resumen, el arroz sí se puede incluir en una dieta de adelgazamiento y control de peso, “siempre con dos consideraciones: de preferencia, integral, y evitarlo como opción de hidratos de carbono en la cena”, insiste la doctora.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24