“Casi el 100 % de ellos corresponden a la migración venezolana”, indicó Oviedo
Entérate24.com- La migración venezolana ha impulsado el crecimiento demográfico en Colombia, al llegar a los 50 millones de habitantes.
“Los expertos estiman que hoy podemos estar llegando al habitante 50 millones está completamente asociado con el fenómeno de la migración venezolana. De hecho si Colombia hubiera seguido con las tendencias que tenía hasta 2016 nosotros hubiéramos tenido que esperar hasta finales de 2022 y comienzos de 2023 para poder llegar a esa cifra de 50 millones de habitantes”, precisó el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Juan Daniel Oviedo, reseña Albertonews.
Lea también: ¡Fácil y rápido! Venezolanos disponen nuevo proceso para Permiso Especial de Permanencia en Colombia
Señaló que hasta 2016 el país neogranadino se caracterizó por ser “expulsor en términos migratorios”, pero que ello cambio entre 2017 y 2018, cuando se disparó el flujo migratorio venezolano, ya que por cada 2.000 habitantes del país estaban ingresando «26 migrantes internacionales en términos netos».
“Casi el 100 % de ellos corresponden a la migración venezolana. Entonces eso llevó a que históricamente Colombia, que entre 2005 y 2018, había crecido a tasas anuales inferiores a 1% , creciera en 2018 y en 2019 cada año a una tasa superior al 2 %, específicamente 2,3 %”, enfatizó Oviedo.
De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), el número de venezolanos que han abandonado su país a raíz de la crisis económica, política y social, ha superado los 4,8 millones, de los cuales más de 1,4 millones están en Colombia.
Síguenos
en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24