Las partes aseguran que la seguridad de los vectores adenovirales humanos utilizados en la vacuna de Moscú fue probada durante décadas
Entérate24.com- Rusia acordó proporcionar a México 32 millones de dosis de su vacuna contra el COVID-19, llamada Sputnik V, a través del Fondo de Inversión Directa de Rusia (RFPI, por sus siglas en ruso) y la empresa farmacéutica Landsteiner Scientific.
Según informó el RFPI en un comunicado, los suministros podrían empezar en noviembre. “El inicio del suministro de la vacuna a México se espera para noviembre de 2020, en el caso de la aprobación de las autoridades reguladoras del Gobierno mexicano”.
Lea también: OMS: Vacunas contra el COVID-19 no estarán listas antes de dos años
De acuerdo con sus resultados, “alrededor del 25% de la población mexicana podrá acceder a una vacuna eficaz y segura”, reveló Kiril Dmítriev, director de la fundación.
Las partes aseguran que la seguridad de los vectores adenovirales humanos utilizados en la vacuna de Moscú fue probada durante décadas en más de 250 estudios clínicos, lo que deja ver que es la plataforma más adecuada para la entrega de material genético para los humanos.
Este novedoso fármaco contra el COVID-19, fue desarrollado por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya y durante los ensayos en fase 1 y 2 el 100% de los participantes desarrolló una respuesta inmunitaria humoral y celular estable.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24