La plata, el platino y el paladio siguieron el mismo patrón y mostraron una creciente desigualdad de precios al contado en relación con sus futuros en los mercados
Entérate24.com.- La crisis económica que produjo la pandemia del coronavirus llevó a un auge en los precios del oro físico, situación que impulsó, también, la cotización de los demás metales preciosos.
La plata, el platino y el paladio siguieron el mismo patrón y mostraron una creciente desigualdad de precios al contado en relación con sus futuros en los mercados.
Por tal motivo, la bolsa neoyorquina Comex registró un máximo en las entregas de plata para julio en casi 25 años. En cuanto al platino, las entregas para julio fueron cinco veces mayores que para el mayo.
Lea también: Ventas y producción de vehículos en Brasil se dispara un 129%
La desigualdad se afianza en el resultado de la reducción de la oferta de futuros y la sobresaturación de reservas, por ello, los intereses abiertos de los metales preciosos cayeron drásticamente.
En el caso del platino se registró un desplome de un 56% a partir del nivel de enero, alcanzando el nivel mínimo en los últimos ocho años. Para la plata, se redujeron cerca de un tercio desde febrero. El paladio registra un interés abierto mínimo en 16 años.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24