Melanoma intraocular:El cáncer de ojo poco conocido

Adultos y niños pueden desarrollar esta afección

Entérate24.com- El cáncer es la segunda causa de muerte a nivel mundial, según datos ofrecidos por la Organización Mundial de la Salud. Existen varios tipos de cáncer en el mundo, entre ellos, el de ojo.

Lea también: Conoce qué aumenta el riesgo de padecer cáncer en la boca

Aunque es poco común, el cáncer de ojo produce tumores malignos que derivan dentro del órgano o se desarrolla en otra parte del cuerpo y deriva en la vista, así como reproducirse dentro del mismo y expandirse hacia el cuerpo.

Puede afectar las partes externas como los párpados que están formados por músculos, piel y nervios, o comprometer las partes internas (cáncer intraocular), los más comunes son el melanoma y el linfoma, en el caso de los adultos, y el rinoblastoma se desarrolla en los niños, comienza en las células de la retina.

La pérdida de la visión o del ojo son unas de las consecuencias de esta enfermedad. A continuación le dejamos algunas recomendaciones para detectar a y tratar a tiempo esta enfermedad.

Principales síntomas:

  • Modificaciones de la forma y tamaño de la pupila.
  • Visión deficiente, sensible y borrosa.
  • Dolor alrededor o dentro del ojo.
  • Aparición y crecimiento en algún lugar del ojo.
  • Pupila de color blanco (especialmente en los niños).

Causas más frecuentes:

  • Exposición prolongada a los rayos del sol.
  • Tener ojos claros.
  • Alcoholismo.
  • Alimentación inadecuada.
  • Padecer alguna enfermedad que debilite el sistema inmunológico (diabetes, VIH).

Tratamientos:

  • Quirúrgicos: Se practica una cirugía en la sección afecta del ojo , tomando en consideración el tamaño que tenga el tumor.
  • Braquiterapia: Es la colocación de una placa radioactiva de yodo situada en zona tumoral.
  • Quimioterapia: Se aplican sustancias químicas que destruyen las células tumorales. El tratamiento puede durar algunos meses y los pacientes registran síntomas como cansancio, dolor de estómago y caída del cabello.
  • Radioterapia: Uso de altas dosis de radiaciones (rayos x) para destruir las células cancerígenas.
  • Inmunoterapia y terapia dirigida: El médico tratante puede recetar medicamentos especiales para fortalecer el sistema inmunológico y atacar las células cancerígenas de forma directa.

El tipo de tratamiento dependerá del tipo y estado del cáncer. Todo dependerá del diagnóstico del especialista y el resultado de los exámenes que haya indicado.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter: @enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24