Médicos venezolanos: Un “salvavidas” para los hospitales argentinos

De acuerdo a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) entre los migrantes venezolanos registrados en Argentina hace dos años, había un total de 593 médicos que hoy en día cuentan con licencia para ejercer su profesión en el país austral, y ocupan las plazas médicas en los centros asistenciales menos demandados.

Un artículo publicado por La Nación,  expone como los migrantes venezolanos, profesionales de la salud, crearon la Asociación Civil Médicos Venezolanos en Argentina (Asomevenar); que les permitiría ejercer sus carreras profesionales en su nuevo país y así contribuir a ocupar las plazas de médicos residentes que el sistema de salud argentino no lograba cubrir, pese a tener un número estable de graduados.

Nacimiento de Asomevenar

La Asociación nació tras recibir una respuesta de la Casa Rosada a una misiva enviada por un grupo de más de 200 médicos venezolanos, al presidente Mauricio Macri, con el fin de conocer como convalidad sus títulos en el país.

De acuerdo al médico Juan Villalobos como respuesta les pusieron en contacto con el Ministerio de Salud, y les recomendaron formar una asociación. “Lo hicimos. Juntamos dinero entre todos y pagamos a una abogada para empezar los trámites”, indicó para el diario.

Incorporación de los médicos venezolanos

En 2017 la distribución de médicos en Argentina se concentraba principalmente en Buenos Aires; mientras que las provincias de Santiago del Estero, Misiones, Formosa y Chaco se mantenían con la tasa más baja de médicos por habitante, en todo el país.

Desde febrero de 2018, y tras el ingreso de Venezuela al grupo de países con los que Argentina tiene convenio para el reconocimiento de títulos académicos, los venezolanos comenzaron a solicitar esos puestos con menor demanda e incorporarse al sistema medico argentino.

De acuerdo a la OIM, del total de profesionales venezolanos de la salud radicados en ese país, hay un 26% de psicólogos, 20% de médicos clínicos, 20% de odontólogos y un 18% de enfermeros. De los cuales, en la mayoría de los casos, son mujeres.

Además, se estima que existen cerca de 600 médicos venezolanos que esperan por recibir su convalidación para ejercer su profesión.

Desde mayo de 2018 todas las provincias comenzaron la incorporación de médicos venezolanos en sus centros de salud, siendo las primeras: Río Negro, Tierra del Fuego y Chubut. Hoy son las propias autoridades quienes convocan a cubrir estos puestos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *