Se tratará del tercer eclipse lunar de este año, luego de la Luna del Lobo del 10 de enero y la Luna de Fresa del 5 de junio
Entérate24.com- La noche del 4 al 5 de julio, los habitantes de gran parte de América del Norte y del Sur, así como de algunas zonas del sudoeste de Europa y África, tendrán la oportunidad de observar el eclipse penumbral, mejor conocido como Luna de Trueno, informó la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA).
Se tratará del tercer eclipse lunar de este año, luego de la Luna del Lobo del 10 de enero y la Luna de Fresa del 5 de junio.
Lea también: Miguel Bosé denuncia “censura” de Twitter tras mensaje sobre medicamento contra la COVID-19
El maravilloso fenómeno natural, será difícil de ver a simple vista porque el 35% de la luna estará cubierta por la penumbra de la Tierra.
El eclipse, llegará a su punto máximo a las 4:29 GMT del 5 de julio, se verá aproximadamente un tercio de la Luna llena y se oscurecerá ligeramente durante unas horas a medida que pase a través de la penumbra generada por la Tierra.
La NASA, indicó que bautizó el eclipse como Luna de Trueno en honor a las tribus nativas algonquinas de Norteamérica.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24