Uno de los líderes opositores detrás de las manifestaciones que resultaron en un golpe de Estado y centenares de personas heridas
Entérate24.com- Con la renuncia del ahora ex presidente de Bolivia, Evo Morales, el mundo entero se pregunta ¿Quién estuvo tácticamente detrás de su dimisión?
Uno de los pocos líderes opositores a Morales que no se ve mucho en pantallas y que además pasa desapercibido por redes sociales, medios impresos y cualquier otra forma de comunicación.
Se trata de Luis Fernando Camacho, quien recientemente confirmó la existencia de una orden de aprehensión contra el ex mandatario.
Pero ¿Sabemos quién es y de donde salió?
Líder político
Luis Fernando Camacho, presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Bolivia, fue el primer opositor a Evo en convocar a un paro regional al considerar a los comicios del pasado 20 de octubre como un “fraude electoral”, posteriormente, su llamado se dispersó en todo el territorio boliviano.
Empresario
- Luis Fernando es dueño del Grupo Empresarial Nacional Vida S.A., empresa que tiene inversiones directa o indirectamente en compañías como Conecta, Tecorp, Xperience, Fenix Seguros.
- Inversiones de las que autoridades de Bolivia presumían que están involucradas con el escándalo “Panamá Papers”, de evasión de divisas en paraísos fiscales centroamericanos.
Camacho proviene de una familia de empresarios, de hecho, su padre, José Luis Camacho Parada, ocupó el cargo de presidente del Comité Cívico Santa Cruz desde 1981 hasta 1983 y presidente de la Federación de Empresarios Probados de Santa cruz desde 1992 hasta 1994.
Su vínculo con la religión
De profesión abogado y con 40 años, no solo ha incursionado en el área política y empresarial, ha afirmado ser fundamentalmente religioso.
En sus discursos se puede apreciar un fuerte anclaje religioso, de hecho en cada una de sus apariciones públicas y a través de las redes sociales, alienta la oración y proclama su fe en Dios.
A su vez, llama a las manifestaciones en el Cristo Redentor y se asegura de que sostengan la imagen de una virgen a su lado mientras que arenga al público.
Antes de la renuncia de Evo
Antes de que el ex mandatario, Evo Morales, anunciara su renuncia, ya Luis Ferrando Camacho había enarbolado esa semana el texto cristiano como bandera de lucha en su intento por forzar la renuncia de Morales.
En todos sus actos anteriores a la renuncia de Evo Morales, Camacho prometió que “haré que Dios vuelva a estar en Palacio Quemado” y de hecho lo hizo tras la renuncia de Evo Morales y Álvaro García Linera, leyendo el libro colocado por sobre una bandera boliviana, en una especie de ceremonia litúrgica improvisada.
¿Quién o quiénes lo apoyan?
El dirigente político relacionado con la extrema derecha de Bolivia, se convirtió –después de las elecciones- en uno de los rostros más visibles de la oposición, tanto así, que muchos analistas políticos aseguran que en su andar opaca al ex candidato presidencial Carlos Mesa.
No se sabe a ciencia cierta quien o quienes lo apoyan políticamente, lo que si está claro es que Camacho formó su liderazgo en el Comité Cívico Juvenil de Santa Cruz, una organización de derecha radical, y en las “fraternidades”, comparsas carnavaleras elitistas.
Detrás de su figura ¿Hay rencor?
Sus declaraciones denotan una sed de venganza, incitando a “anotar los nombres de los traicioneros de este pueblo porque queremos que el día de mañana vayan presos, pero no por rencor y odio, sino por justicia”.
Camacho reitera a cada momento que no guarda rencor ni odio en su corazón, sin embargo, la actuación de sus seguidores en contra de la alcaldesa de Vinto, Patricia Arce, quien fue arrastrada por casi 5 kilómetros, además de agredida física y verbalmente, muestran todo lo contrario.
Desligado de Carlos Mesa
Desde hace años se ha opuesto a la izquierda boliviana y a la gestión de Morales y aunque en los comicios del pasado 20 de octubre apoyó a Carlos Mesa, hace unos tres días, exactamente el 8 de noviembre, se desligó de él.
“La gente no está defendiendo a Carlos Mesa, está defendiendo otra Bolivia”, expresó en medio de una multitud que denunciaba fraude electoral.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterat24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24