Reconocido por sus labores en su vida profesional
José Manuel Agosto Méndez, reconocido médico, poeta, periodista y educador, falleció un 4 de febrero de 1944, en Ciudad Bolívar, al sureste de Venezuela.
Por esa razón este martes se le conmemora para recordar su vida y sus logros.
Nacimiento, educación y familia de Agosto
José Manuel Agosto Méndez nació en el estado Bolívar, el 10 de junio de 1872, fue hijo de José Bernardo Agosto Alcarín y María Inés Méndez Obregón.
Cursó sus estudios de primaria en el Colegio Federal de Guayana hasta lograr su título de bachiller en Ciencias Filosóficas en 1888.
En ese mismo tiempo inició sus estudios médicos, obteniendo el título de Bachiller en Medicina a los 23 años, en aquellos tiempos esta profesión se obtenía con ese reconocimiento.
Para el 2 de octubre de 1902, en la misma ciudad Bolívar, contrajo nupcias con María Ramírez, con quien tuvo cincos hijos, José Antonio de las Mercedes Agosto Ramírez, Elena del Carmen Agosto Ramírez, Bernardo Agosto Méndez e Hilda del Rosario Agosto Ramírez, pero esta última falleció de bebé.
Luego se volvió a casar con María Concepción Aristeguieta Huguenin, teniendo con ella cuatro hijas: Lourdes Mercedes Agosto Aristeguieta, Olga Margarita Agosto Aristeguieta, Carmen Agosto Aristeguieta, pero falleció cuando era pequeña y, la última, María Concepción Agosto Aristeguieta, mejor conocida como Maruja.
Vida profesional de Agosto
Agosto Méndez, mejor conocido como el médico de la ciudad, ya que se dedicaba atender a los enfermos tanto en sus casas como en el hospital, le otorgaron en 1896 el título de Médico de Ejidos y para 1897 obtuvo el cargo de Médico Director del antiguo hospital Caridad y Mercedes, por cinco años, lo que le permitió realizar el proyecto de la sala de parto.
Pero no solo se dedicó a la medicina, sino a también a los cargos políticos, como presidente del Consejo Municipal por 15 años, en el cual no cobraba por los servicios que prestaba.
Mientras que como periodista, fundó junto al doctor Luis Alcalá Sucre y el periodista Bartolomé Tavera Acosta, la revista mensual Horizonte, perteneciente al Centro Científico-literario de Ciudad Bolívar, su primera publicación fue el 31 de enero de 1899. Colaboró con El Cojo Ilustrado, así como también, fue director de la Gaceta Médica de Ciudad Bolívar (1914-1941).
Después de ello, formó parte del Liceo Peñalver y Colegio Federal de Varones, en el que impartió clases por 30 años, en las asignaturas de Literatura y Biología.
En aquel momento, y por su dedicación, el Ministerio de Educación, lo nombró Profesor Emérito.
Otras de sus grandes pasiones fue la poesía guayanesa, iniciando con la corriente romanticista, lo que le permitió que con el tiempo se fuera adentrando en la corriente modernistas.
Pero no se quedó allí, para la segunda parte del siglo XX, eligió ir hacia el pre-vanguardismo, con el que se sintió cómodo al establecerse hasta sus últimos años de vida.
Algunos de sus poemarios son: De Guayanesas (1897); Cantos Bohemios (1898); Siluetas Literarias (1899); Lampos y Rosas, (1901); Bronces y Filigrana, (1903); Floresta Lírica, (1905) y Anáglifos, (1911).
Para ese último año, colaboró en la elaboración del Himno Estado Bolívar.
José Manuel Agosto Méndez, falleció en su casa por problemas del corazón, a su lado se encontraban su esposa María Concepción Aristiguieta e hijas.
Sus restos descansan el cementerio de Centurión, en el estado Bolívar.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24