El Ministerio de Salud de la nación europea afirma que esa información que circula entre los usuarios de WhatsApp es falsa
Entérate24.com- En los últimos días fue difundido en diversos países a través de la aplicación WhatsApp, un mensaje de que en Italia se descubrió la cura contra el COVID-19, tras haber desobedecido a la Organización Mundial de la Salud (OMS) al realizar autopsias a aquellos pacientes que fallecieron por la enfermedad.
El Ministerio de Salud de Italia afirma que esa información, también conocida entre los usuarios como cadena, es falsa.

En Italia sí realizaron 38 autopsias a víctimas por COVID-19, a quienes le analizaron los tejidos pulmonares confirmado con ello que la enfermedad es de origen vírico y no bacteriológico.
La OMS no prohibió las autopsias durante la pandemia a fallecidos por el virus, más bien dio instrucciones específicas de cómo realizar dicho procedimiento como el contar con máximas condiciones de seguridad y protección.
Anticoagulantes no son una cura
En las autopsias confirmaron que el mayor daño producido en los pulmones de las víctimas es el de alveolar difuso, algo ya detectado en las infecciones virales por los coronavirus del SARS-CoV y MERS-CoV.
Así como también de “trombos de fibrina plaquetaria en pequeños vasos arteriales”, lo que significa que el paciente tiene una menor capacidad de coagulación de la sangre.
Por ello en el mensaje también señalaron que una forma de combatir el virus es con antibióticos, anti-inflamatorios y anticoagulantes, los usan para tratarlos, pero no son una cura.
Lea también: OMS coloca en marcha fundación para recibir donaciones privadas
“Es todo lo contrario, en un estado de riesgo masivo de hemorragia, es el momento en el que un tratamiento anticoagulante pasa a estar totalmente contraindicado (…) No tiene ningún sentido, es más, puede ser totalmente contraproducente, la aplicación temprana de alguna de estas medidas y tratamientos de forma precoz”, explicó el director de la Red de Investigación Vascular (RIV) y vocal de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV), Joaquín de Haro.
Vale destacar que el COVID-19 no cuenta, hasta los momentos, con un tratamiento efectivo.
Respiradores son necesarios para los enfermos
En el texto también mencionaron que “nunca se necesitaron los ventiladores, ni de la unidad de cuidados intensivos”, lo que es totalmente falso, ya que las evidencias arrojaron que la principal causa de muerte en enfermos de coronavirus es el fallo respiratorio.
“La utilización de la respiración mecánica asistida no es una opción terapéutica, sino una necesidad imperiosa en aquellos pacientes que, llegados a un punto de gravedad y lesión pulmonar, no son capaces de respirar por sí mismos y se tienen que asistir para que no mueran”, puntualizó de Haro.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24