Investigadores estudian ADN de neandertales en humanos a través de células madre

Compartir aquí

Los expertos hicieron varias comparaciones para obtener resultados

Entérate24.com- “Usar líneas iPSC para estudiar las funciones del ADN humano arcaico es un enfoque sin explotar pero muy interesante. Nadie ha podido ver el papel que juega el ADN de Neandertal durante el desarrollo”, expresó J. Gray Camp, perteneciente al Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, en Alemania, y la Universidad de Basilea, en Suiza.

El autor principal de un estudio sobre los protocolos que permiten la transformación de líneas de células madre pluripotentes inducidas por humanos (iPSC), a través de unos “organoides” que permiten a los expertos estudiar el ADN neandertal que se encuentra en nuestra especie.

Lea También: Científicos hablan de la posible existencia de 36 civilizaciones en la Vía Láctea

De acuerdo a los estudios, se encontó que aproximadamente el 2% de los genomas en los humanos modernos ajenos a África se encuentran compuestos por ADN de neandertal. Se trata de un ADN arcaico que es el resultado del “apareamiento entre los dos grupos” hace decenas de miles de años.

Para este nuevo estudio, el equipo encargado utilizó los recursos de la Iniciativa de células madre pluripotentes inducidas por humanos (HipSci), el cual consiste en un consorcio internacional que proporciona los datos y las líneas celulares para la investigación.

“Los organoides se pueden usar para estudiar varios procesos de desarrollo y fenotipos diferentes controlados por el ADN de Neandertal, incluyendo el tracto intestinal y la digestión, la función cognitiva y neural, y la respuesta inmune a los patógenos”, expresan los autores.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *