Actualmente está en fase de verificación para su posterior aprobación
Entérate24.com- Científicos de Costa Rica están en proceso de desarrollo de una prueba de saliva para detectar la COVID-19 rápidamente, de resultar efectiva, permitiría un grado de autonomía al contar con pruebas moleculares propias y hacer un rastreo epidemiológico del virus de forma masiva.
Expertos de la Universidad de Costa Rica (UCR), Instituto Tecnológico de Costa Rica y Universidad Nacional, culminaron el primer prototipo de las pruebas de saliva para la detección rápida del virus en pacientes con sintomatología y asintomáticos.
Lea también:
“Es rápido porque se desarrolla en una hora, tiene un costo bajo (de entre 15 y 20 dólares), no requiere de un equipo sofisticado para amplificar el material genético y eso pondría a Costa Rica en una situación ventajosa porque permitiría hacer un rastreo epidemiológico del virus y de manera masiva para poder controlar el contagio”, explicó Andrés Gatica, coordinador del proyecto y profesor de la Escuela de Biología de la UCR, en entrevista a EFE.
Ticovid-19 es el nombre de la prueba RT-LAMO, en referencia a como le dicen popularmente a los costarricenses “tico” y es un complemento a la PCR-RT, ayudando a reducir el riesgo de contagio entre el personal sanitario, gracias a que puede ser autorecolectada sin requerir de un transporte especial.
Por el momento el proyecto se mantiene en fase de verificación a nivel in vitro y con genes sintéticos, para posteriormente ser probado en pacientes y así determinar su nivel de eficacia, para ello, resultan imprescindible obtener los permisos del Comité de Ética Científica.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24