Instituto Brookings publica informe sobre “crisis de refugiados venezolanos”

De acuerdo al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, en 2020 la cifra podría llegar a 6.5 millones

Entérate24.com- El centro de investigación estadounidense, Instituto Brookings, destaca en un informe que la “crisis humanitaria de Venezuela” es cada vez más alarmante, al tiempo que el presidente, Nicolás Maduro, ejerce sus funciones, pese a la presión nacional e internacional.

El documento señala que “los constantes atropellos a los derechos humanos, llevó a millones de venezolanos a buscar un mejor futuro lejos de su tierra. Y si la corriente de refugiados que se generó este año es muy alta, para los próximos meses se espera se agrave y, de hecho, pueda convertirse en la crisis de refugiados más grande de la historia moderna”.

El reporte se da, aún y cuando la teoría del Gobierno venezolano es que el país “llegó a esta situación de devastación económica y social como consecuencia de las sanciones de Estados Unidos y de la comunidad internacional”.

El colapso económico, que precedió a las sanciones internacionales, se destaca porque no fue provocado por fuerzas externas o disturbios internos: fue fabricado por los altos gobernantes y, por lo tanto, totalmente evitable”, señala el informe. El mismo expone las cifras de refugiados y los índices que se prevén para 2020.

Lea también: Jornada de Registro Único Consular para venezolanos en Colombia será el 12Dic

Para fines de este año, el número de venezolanos refugiados se ubicará cerca de los 4.6 millones, casi el 16% de la población total del país caribeño.

De acuerdo al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en 2020 el número podría llegar a 6.5 millones.

Según Brookings, “esto ha resultado en una de las peores crisis humanitarias que este hemisferio haya visto”. El informe recordó que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), estima que la tasa de desnutrición en el país se ha cuadruplicado desde 2012.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterat24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *