Las muestras, recolectadas en 28 países, fueron recopiladas de personas sanas, sin enfermedades específicas
Entérate24.- Investigadores del Instituto Wellcome Sanger y el Instituto Europeo de Bioinformática de EMBL (, en Reino Unido, han identificado más de 140.000 especies virales que viven en el intestino humano, más de la mitad de las cuales nunca antes se habían visto.
El estudio, publicado en la revista ‘Cell’, contiene un análisis de más de 28.000 muestras de microbioma intestinal recogidas en diferentes partes del mundo.
Lea también: Síndrome de Otelo: La enfermedad de los celos extremos
La cantidad y diversidad de virus que encontraron los investigadores fue sorprendentemente alta, y los datos abren nuevas vías de investigación para comprender cómo los virus que viven en el intestino afectan la salud humana.
El intestino humano es un entorno con una biodiversidad increíble. Además de las bacterias, también viven allí cientos de miles de virus llamados bacteriófagos, que pueden infectar a las bacterias.
Los investigadores exploraron y catalogaron la biodiversidad de las especies virales que se encuentran en 28.060 metagenomas intestinales humanos públicos y 2.898 genomas de aislamientos bacterianos cultivados a partir del intestino humano.
Entre las decenas de miles de virus descubiertos, se identificó un nuevo clado de alta prevalencia, un grupo de virus que se cree que tienen un ancestro común, al que los autores se refieren como Gubaphage. Se descubrió que este es el segundo grupo de virus más prevalente en el intestino humano, después del crAssphage, que se descubrió en 2014.
Ambos virus parecen infectar tipos similares de bacterias intestinales humanas, pero sin más investigación es difícil conocer las funciones exactas del Gubaphage recién descubierto.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24