Reconocido músico que causó sensación en Latinoamérica
Entérate24.com- El 04 de diciembre de 1950 murió el compositor y arreglista cubano, Eliseo Grenet, quien pasó a la fama al componer la música para numerosas películas musicales.
Destacado y muy querido por los países de América del Sur; por sus ritmos criollos que recorren desde hace años, todos los caminos del mundo.
Historia musical
Desde muy joven, con apenas cinco años comenzó a estudiar piano y a los nueve se inició en la vida musical y posteriormente le interesó tocar este instrumento en cines de barrio.
Fue director musical de la compañía de Arquímedes Pous, con quien colaboró, componiendo la música de muchos de sus títulos: La canción del mendigo (1912), El submarino cubano (1918) y Los funerales de Papá Montero (1924), entre otros.
Su popularidad se debe, sobre todo, a las zarzuelas Niña Rita, escrita en colaboración con Ernesto Lecuona (1927) en cuya partitura se destaca el famoso tango congo Mamá Iné y La virgen morena (1928), representada cientos de veces en España (1932), con mucho éxito. Contribuyó además a difundir la música cubana en Francia, Estados Unidos y América Latina.
En el ámbito profesional
- En 1905 trabajó como pianista en el cine La Caricatura; en 1909 dirigió la orquesta del teatro Politeama Habanero.
- integró la compañía de Regino López en el Teatro Cubano
- En 1925 fundó una jazzband, con la que se presentó en el cabaret Montmartre y el Jockey Club, integrada, por Eliseo Grenet, director y piano; Manolo Castro, saxofón alto, José Ramón Betancourt, saxofón tenor; Pedro Mercado, trompeta; Jorge Bolet, durante un breve tiempo, piano; Enrique Santisteban, batería y cantante.
¡Música, zarzuelas y canciones!
El artista cubano escribió, arregló y, algunas veces dirigió música para revistas musicales y grabó para Columbia Records y Brunswick Records. Su estilo influyó fuertemente en la música afrocubana durante el período comprendido entre las dos guerras mundiales.
Música en películas
- La Princesa Tam-tam, protagonizada por Joséphine Baker (París).
- Escándalo de estrellas
- Conga bar
- Estampas coloniales, con Miguelito Valdés, México.
- Milonga de arrabal, Buenos Aires.
- Noches cubanas, New York.
- Susana tiene un secreto, Barcelona.
Zarzuelas
- La toma de Veracruz, premiere en 1914 en el Teatro Alhambra de La Habana.
- Bohemia
- Como las golondrinas
- El mendigo
- El santo del hacendado
- El submarino cubano
- El tabaquero (libreto: Arquímedes Pous).
- La camagüeyana (première en Barcelona 1935).
- La virgen morena (libreto: Aurelio Riancho).
- Mi peregrina maldita
- La Niña Rita, o La Habana en 1830, coautoría con Ernesto Lecuona.
Lea también: Hace 106 nació el director de cine Mark Robson
Canciones
- Drume Negrita
- Las perlas de tu boca
- El sitierito, Lamento esclavo
- Tabaco verde
- La comparsa de los congos
- La mora, México
- La princesa tam-tam
- Papá Montero
- Rica pulpa
- Mi vida es cantar
- Lamento cubano
- Negro bembón
- Tu no sabe inglé
- Sóngoro cosongo
- Ay! Mamá Inés.
Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterat24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24