A 108 años del hundimiento del Titanic: El mayor naufragio de la historia

Compartir aquí
De las 2.223 personas que abordaban el transatlántico británico 1.514 perdieron la vida

Entérate24.com- El famoso barco que marcó un hecho histórico en  el mundo, Titanic, se hundió en la noche del 14 hasta la madrugada del 15 de abril de 1912.

Un hecho triste y lamentable en el que perdieron la vida 1.514 personas de las 2.223 que viajaban en el lamentable acontecimiento que ocurrió durante su viaje inaugural desde Southampton en Reino Unido a Nueva York, Estados Unidos (EEUU)

Lea también: 15 de abril: Día Mundial del Arte fecha para reconocer el pensamiento creativo

Estaba divido por clases sociales, de hecho, entre sus pasajeros estaban algunas de las personas más ricas del mundo, además de cientos de inmigrantes irlandeses, británicos y escandinavos que iban en busca de una mejor vida en Norteamérica.

Se consideró uno de los mayores naufragios de la historia, aunque politólogos y comentaristas aseveran que es el peor de la humanidad.

Paso a paso de cómo ocurrieron los hechos

Aunque el Titanic parecía tener días placenteros que transcurrían sin novedad, el 13 de abril de 1912 comenzaron a llegar los primeros informes de avistamiento de bloques de hielo en la ruta; al menos una docena de mensajes pudieron ser recibidos antes de que el telégrafo Marconi fallara por un periodo de 10 horas.

Además la temperatura iba disminuyendo medida que el buque se acercaba a Terranova, por lo que el capitán ordenó trazar un rumbo más al sur antes de virar hacia el oeste con el fin de sortear los sectores de icebergs.

Aunque trataban de advertir sobre los icebergs, se creía generalmente que el hielo no era un peligro muy preocupante para grandes barcos. No era infrecuente el paso de barcos muy cerca del hielo, e incluso algunas colisiones frontales no habían sido desastrosas.

La noche del 14 de abril sorprendió al navío navegando en aguas muy tranquilas, aunque la temperatura continuó bajando a medida que caía la oscuridad. La ausencia de oleaje dificultaba la localización de los icebergs.

Cerca de las 10:30 de la noche del 14 de abril, había una noche estrellada y un mar excepcionalmente tranquilo, al no haber novedad, el capitán Smith se retiró a su camarote, siendo relevado por el primer oficial William Murdoch.

 A las 23:40 de la medianoche, mientras el Titanic navegaba a 22,5 nudos (41,7 km/h), el vigía Frederick Fleet avistó justo por proa una zona de sombra contra el cielo estrellado que no podía corresponder más que a un iceberg.

Sonó la campana tres veces y mediante el teléfono dio la alarma al puente de mando

El primer oficial William Murdoch a cargo del bote, ordenó al timonel girar todo el timón a estribor y minutos más tardes autorizó parar la sala de máquinas.

Luego, al rebasar el iceberg ordenó girar todo a babor a fin de que este pudiera dañar la parte trasera.

Lamentablemente ninguna de estas maniobras logró que el buque salvara el obstáculo, ya que aunque no llegó a producirse el choque frontal, no pudo evitar el roce del casco con la parte sumergida del iceberg.

Al parecer, la fricción del hielo con aquella masa de más de 46.000 toneladas lanzada a gran velocidad, generó la energía suficiente como para desgarrar las planchas de acero del costado de estribor del buque, a unos 5 metros por debajo de la línea de flotación.

A pesar de que la anchura de las roturas no superaban los 5 cm, al afectar a cinco compartimentos de la cubierta inferior, produjo al barco un daño mortal.

¡Al estar hundido!

Tras su hundimiento la tripulación hizo embarcar a los pasajeros en los botes salvavidas, empezando por los de las clases superiores. Los primeros botes se ocuparon con pocos pasajeros.

A la 1:30 de la madrugada la delantera del barco estaba casi sumergida y a las 2:05 el agua alcanzaba la cubierta A; se desató el pánico entre los que quedaban y hubo disparos y confusión.

¿Cómo murieron los pasajeros del Titanic?

El saldo de muertos fue por ahogamiento o hipotermia y según investigaciones del Senado estadounidense a pesar de que el buque cumplía las medidas de salvamento exigidas por la legislación entonces vigente, la capacidad de los botes salvavidas no era la suficiente para el número de personas a bordo, entre el pasaje y la tripulación.

A su vez, hubo notorios errores en la operación de desalojo de la nave ya que se embarcaron 711 personas de un total de 1.178 plazas disponibles en los botes, habiéndose dado preferencia a la primera y segunda clase, mujeres y niños principalmente, mientras que el 75 % del pasaje de tercera clase no pudo salvarse.

Consecuencias: Lo que pasó después en el ámbito legal

Después del incidente, se convocó en Londres durante 1913 a la primera Convención sobre Seguridad de la vida en el mar, que adoptó en 1914 el primer Convenio internacional para la protección de la vida humana en el mar.

Eran medidas para evitar la serie de fallos que habían motivado y agravado tal catástrofe, entre ellos la habilitación de una ruta mucho más al sur en tiempos de deshielo y una patrulla marítima que advirtiera periódicamente de icebergs en ruta.

Datos curiosos

  • Algo muy extraño, casi ningún superviviente de los momentos finales del naufragio recordó haber observado el desmembramiento del buque en dos. Se dice que fue por la oscuridad de la noche que se acentuó tras apagarse las luces del barco
  • Las cenizas de los restos mortales cremados de los supervivientes: Joseph Boxhall (1884-1967), Frank Goldsmith (1902-1982), y Ruth Elizabeth Becker (1899-1990) fueron derramadas en la posición oceánica donde el Titanic había desaparecido.
  • Al superviviente japonés Masabumi Hosono (1870-1939) se le reprochó en su país su salvación por avergonzar a su nación ante la mirada de Occidente.

Restos

Sus restos fueron hallados el 1 de septiembre de 1985 a una profundidad de 3.821 metros, se usó el sumergible ARGO que iba provisto de cámaras sensibles a la oscuridad.

Luego de haber explorado inicialmente se concluyó que el Titanic no estaba entero, sino que estaba partido en dos, lo que sugirió que se partió en el momento de hundirse.

Aunque nadie lo recuerde, según los propios dibujos de la época, aparecidos en la prensa, el barco se hundió aparentemente de una pieza y con la popa al aire.

¡En el cine!

La historia del Titanic es protagonista de gran número de películas y series, siendo la más célebre la película homónima estrenada en 1997, obra del director James Cameron, que consiguió ser un gran éxito de crítica y público, ganando 11 Óscar, y convirtiéndose, en su época, en la película más taquillera de la historia.

Entre otras obras destacan:

  • Titanic (1953).
  • A Night to Remember (1958). Pese algunas inexactitudes, es considerada por muchos historiadores como la película más fiel a la recreación histórica del hundimiento del transatlántico.
  • S.O.S. Titanic, película de televisión (1979).
  • Raise the Titanic (1980).
  • Titanic, película de televisión (1996).
  • Titanic (1997). Protagonizada por Leonardo DiCaprio y Kate Winslet. En 2012 fue reestrenada, siendo digitalizada en 3D.

Titanic es patrimonio cultural subacuático: Unesco

Los restos del famoso trasatlántico Titanic se encuentran ahora bajo la salvaguardia de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como patrimonio cultural subacuático.

A 108 años de su naufragio durante su viaje inaugural, el Titanic se beneficia de la Convención de la Unesco que protege todos aquellos rastros de existencia humana que estén bajo el agua, parcial o totalmente, y tengan un carácter cultural o histórico.

¿Dónde se encuentran los restos del Titanic?

La embarcación reposa en el lecho marino a unos 600 kilómetros de la costa de Newfoundland, en Canadá, y se encuentra a 3.800 metros bajo la superficie del Atlántico.

Son numerosas las artes donde dicho acontecimiento tiene presencia. Exposiciones, videojuegos, pinturas célebres como la del artista estadounidense Ken Marschall, entre otros.

Un hecho que marcó un precedente incomparable en la historia del mundo marino.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *