Belenismo, el verdadero nombre del pesebre navideño

Italia fue el primer lugar donde se armó un nacimiento y de allí se extendió al resto del mundo

Entérate24.com- La Navidad es una época en la cual las familias alrededor del mundo celebran el nacimiento de Jesús, aunque con el pasar de los años la fiesta que posee un sentido ampliamente religioso, ha pasado a convertirse en una fecha de convivencia social y familiar.

Dicha celebración constituye una de las festividades más grandes e importantes del Cristianismo, de ahí que muchas culturas y personas celebren alrededor del mundo la natividad del Señor Jesucristo el 25 de diciembre a partir de las 12 de la medianoche.

Lea También: Estrellas de limón ¡Ideales para la navidad!

Una de las tradiciones que han surgido con la celebración de la Navidad ha sido la llegada de San Nicolás o el Niño Jesús (celebrada especialmente en Venezuela), cuya intención es dejar regalos a los más pequeños de la casa para que disfruten a lo largo del año que está por comenzar.

Regalos de navidad

También destaca entre los adultos el intercambio de regalos o la tradicional cena navideña, elaborada a partir de los platos típicos de cada región del mundo o del país en el que te encuentres..

Sin embargo, hay algo que más allá de todo, destaca como lo más importante: y es la elaboración del pesebre, lugar en el cual se verá en lo más alto el lugar en el que nació Jesús, acompañado de sus padres, la virgen María y San José.

Los tres Reyes Magos

También destacan la presencia de los tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltazar, así como una serie de animales del campo y diversos ganaderos, quienes se dirigen a presenciar el nacimiento del Niño Dios.

El origen del pesebre

La Nochebuena del año 1.223 fue la que vio la elaboración del primer nacimiento o pesebre, montado por San Francisco de Asís en la localidad de Greccio, Italia y con el paso del tiempo esta tradición se fue celebrando y popularizando en las iglesias durante la época navideña.

Resulta que San Francisco de Asís sintió la necesidad de reproducir el misterio del nacimiento, por lo que solicitó la autorización del Papa Honorio III para poder llevarlo a la realidad.

San Francisco de Asís fue quien armó el primer pesebre de la historia

El teólogo y Cardenal italianoSan Buenaventura cuenta queSan Francisco, ayudado por Juan de Grecio, inició los preparativos del Belén 15 días antes del 25 de diciembre, escogiendo un lugar abierto que colocaron un paño blanco, llenaron de heno y llevaron un asno, un buey y otros animales.

Mientras que nueve días antes del 25 de diciembre, convocó al pueblo y celebró una misa en presencia de la representación del nacimiento.

Para el siglo XIV, se consolidó como tradición navideña en toda Italia y posteriormente en toda Europa armar el pesebre, llegando a España de la mano del Rey Carlos XIV, quien promovió la difusión de estos nacimientos, llegando incluso a América Latina.

Las curiosidades que presentan el armar un pesebre

Con la llegada de los nacimientos a Latinoamérica, algunos países comenzaron a presentar diversas curiosidades al momento de armarlo y presentarlo ante las visitas en la casa o en las plazas.

Es así que en países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú y Venezuela los pesebres presentan curiosidades tales como colocar a la figura del Niño Jesús entre María y José después la llegada de la Navidad; arrullar al niño tomándolo entre una sabana mientras le cantan villancicos y luego se permite que los presentes lo besen; también se reparten aguinaldos, y se quiebran piñatas en su honor.

Pesebre venezolano

En Perú por ejemplo, el 6 de enero se celebra la Bajada de los Reyes, una celebración para desmontar el nacimiento a la que asisten los familiares y amigos, quienes festejan mientras desmontan cada una de las figuras que conforman el nacimiento.

También existen aquellos que, siguiendo la tradición religiosa, retiran a las figuras del nacimiento y los adornos navideños el 2 de febrero, día en el que se celebra a la Virgen de La Candelaria.

Virgen de la Candelaria

El significado del pesebre dentro de la tradición navideña contiene un significado bastante especial para las familias del mundo, quienes pueden ver representados el amor, la bondad y la sencillez en la Sagrada Familia, constituida por Jesús, María y José.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enterat24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24