Hallan fósil de una especie desconocida de rana en Argentina

Data de hace 2 millones de años

Entérate24.com- “Se trata de un húmero muy pequeño de un diminuto anfibio, distinto de los escuerzos y las ranas arborícolas”, así lo señaló Federico Agnolin, un investigador del Laboratorio de Anatomía Comparada del Museo Argentino de Ciencias Naturales.

Es un hueso de pocos milímetros de longitud y fue extraído de una profundidad de 44 metros por parte de una familia que perforaba un pozo de agua en las afueras de la ciudad de San Pedro.

Lea También: Ciberdelicuentes utilizan el spoofing para falsificar sitios webs

Perteneciente a una especie desconocida de rana, se estima que este fósil data de hace unos 2 millones de años aproximadamente, de acuerdo a lo que dio a conocer la Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de La Matanza, en Argentina.

“Conozco poco sobre ranas y sapos prehistóricos, por lo que este hallazgo aunque sea un hueso aislado, es de vital importancia. Estos anfibios son muy sensibles a las modificaciones climáticas y ambientales, por lo que son fuente importante de información para comprender los climas del pasado”, comentó Agnolin.

Su identificación fue posible gracias a que los anuros, grupo al que pertenecen los sapos y las ranas, poseen una estructura esférica en el extremo distal del húmero, en la articulación que forma el codo.

Dicha peculiaridad, les permite tener una gran agilidad para realizar los movimientos rápidos, así como los saltos que todos conocemos.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter:@enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24
Pinterest:@Enterate24
Tik Tok: @Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *