Haití: Seis meses después del terremoto, más de 4 de cada 5 escuelas destruidas o dañadas aún no han sido reconstruidas

Enterate24.com- Seis meses después del devastador terremoto que sacudió el suroeste de Haití, más de 1.000 escuelas en los departamentos más afectados de Sud, Grand’Anse y Nippes aún no han sido reconstruidas, dejando a unos 320.000 niños, niñas y adolescentes estudiando en entornos que no son propicios para el aprendizaje, dijo hoy UNICEF.  

“Garantizar que los niños, niñas y adolescentes puedan volver a la escuela no sólo es un imperativo moral, sino que también es crucial para su salud y su salud mental, su nutrición y su bienestar general”, dijo Bruno Maes, representante de UNICEF en Haití. “Después de seis meses, la reconstrucción está definitivamente en marcha. Sin embargo, cientos de escuelas siguen en ruinas.  Sin escuelas, muchos niños, niñas y adolescentes pueden abandonar sus estudios. La reconstrucción de la infraestructura educativa y el suministro de material didáctico a estudiantes y maestros es urgente y fundamental si queremos que los niños, niñas y adolescentes recuperen la sensación de normalidad en sus vidas.” 

A pesar de los importantes esfuerzos de respuesta en un contexto muy difícil, más de 260.000 niños, niñas y adolescentes siguen necesitando ayuda humanitaria inmediata. 

“El terremoto que devastó las regiones del sur de la península privó a la población de un acceso vital a los servicios sociales básicos. Miles de mujeres, niños, niñas y adolescentes siguen dependiendo de las clínicas móviles de salud para recibir tratamiento o de los camiones cisterna para obtener agua potable”, dijo Bruno Maes, Representante de UNICEF en Haití. “Sin un acceso adecuado al agua, los alimentos, la salud y la educación, decenas de niños, niñas, adolescentes y mujeres se encuentran en una situación de inmensa y urgente necesidad”.     

Las necesidades nutricionales y sanitarias de los niños, niñas y adolescentes afectados por el terremoto son importantes y a menudo no se abordan, ya que muchas instalaciones sanitarias aún no han sido reconstruidas. En las zonas afectadas por el terremoto, hay una necesidad urgente de agua potable y servicios de higiene para evitar el resurgimiento de enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera, después de tres años sin que se haya registrado un solo caso en el país. 

El 14 de agosto de 2021, un terremoto de magnitud 7,2 sacudió los departamentos de Sud, Grand’Anse y Nippes, que tres días más tarde fueron azotados por las fuertes lluvias provocadas por la depresión tropical Grace, afectó a 800.000 personas, entre ellas 340.000 niños, niñas y adolescentes. Según datos oficiales, más de 2.200 personas murieron, unas 115.000 viviendas, 97 instalaciones sanitarias y 1.250 escuelas quedaron destruidas o dañadas.  

UNICEF fue uno de los primeros actores sobre el terreno en distribuir asistencia humanitaria a las víctimas. A las 24 horas del terremoto, UNICEF envió seis kits de emergencia con medicamentos esenciales y otros suministros para atender a 30.000 personas, incluidos niños, niñas y adolescentes, en las zonas afectadas.  

La respuesta de UNICEF sobre el terreno, en colaboración con el gobierno haitiano y otros socios locales e internacionales, incluyó: 

  • 234 espacios temporales de aprendizaje están en construcción en 38 escuelas. Se ha iniciado la rehabilitación de 900 aulas en 150 escuelas dañadas.  Más de 74.000 estudiantes y 1.600 maestros han recibido material didáctico y de aprendizaje, y los U-Reporters han contribuido a los esfuerzos de distribución en sus comunidades.  
  • Despliegue de clínicas móviles de salud en los 18 municipios más afectados por el terremoto y refuerzo de más de 27 instituciones sanitarias para el restablecimiento y la continuidad de la atención primaria de salud. Rehabilitación de 10 centros de salud por parte de las ONG asociadas a UNICEF. 
  • Más de 52.000 personas, incluidos 15.800 niños, niñas y adolescentes, se han beneficiado de los servicios sanitarios integrados, que incluyen asistencia nutricional, apoyo psicosocial y la intensificación de los esfuerzos para promover el acceso a las vacunas COVID-19. 
  • UNICEF preposicionó suministros nutricionales de emergencia para atender a 27.000 niños, niñas y adolescentes con desnutrición aguda en las zonas de Nippes, Sud y Grand’Anse afectadas por el terremoto. 4.800 niños y niñas menores de cinco años han sido tratados por desnutrición aguda moderada o severa. 
  • Se han distribuido más de 23.000 kits de higiene, incluyendo jabón, productos para el tratamiento del agua en el hogar y kits de higiene menstrual para atender a 121.000 personas, incluidos niños, niñas y adolescentes.  
  •  440.000 personas, incluidos niños, niñas y adolescentes, han tenido acceso a agua potable, para cocinar y para su higiene personal gracias a la rehabilitación de 22 sistemas de suministro de agua potable, el desarrollo de capacidades para la producción de agua y la distribución mediante camiones cisterna.  
  • 171 niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados se reunieron con sus familias y recibieron apoyo psicosocial.  
  • Más de 19.000 niñas y niños se han beneficiado de actividades psicosociales y recreativas en 50 espacios amigos de la infancia apoyados por UNICEF, para que los niños y niñas puedan adquirir una sensación de normalidad. 

A finales de 2021, UNICEF solicitó 97 millones de dólares a través del Llamamiento Humanitario para la Infancia (HAC, por sus siglas en inglés) para satisfacer las necesidades urgentes de 950.000 personas, entre ellas 520.000 niños, niñas y adolescentes, causadas por el impacto combinado del terremoto de 2021, los desastres naturales relacionados con el clima, la persistente crisis política y socioeconómica, la inseguridad debida a la violencia de las bandas, los retornos forzados, los desplazamientos internos y el COVID-19. Hasta ahora, sólo se ha obtenido un tercio de la financiación necesaria. Esta solicitud de financiación se actualizará y revisará en función de las necesidades que vayan surgiendo y en estrecha coordinación con las autoridades haitianas y los aliados.  

Prensa UNICEF