Hace 243 años nació Juan José Landaeta creador del Himno Nacional

De niño, ingresó a la escuela de música del padre Sojo, donde estudió con el maestro Juan Manuel Olivares. Durante años trabajó en diferentes iglesias de la ciudad, como violinista y director

Entérate24.com- El músico, instrumentista, compositor y director de orquesta, Juan José Landaeta, a quien se le atribuye la composición de la canción patriótica Gloria al Bravo Pueblo (1810) que el presidente Antonio Guzmán Blanco decretó el 25 de mayo de 1881 como el Himno Nacional, nació en Caracas el 10 de marzo de 1780.

De niño, ingresó a la escuela de música del padre Sojo, donde estudió con el maestro Juan Manuel Olivares. Durante años trabajó en diferentes iglesias de la ciudad, como violinista y director.

Debido a su invaluable conocimiento cultural, elaboró en 1805 un proyecto para crear una escuela de primeras letras, la cual lamentablemente no llegó a concretarse. Sin embrago, en 1811 logró fundar  una sociedad de conciertos, llamada Certamen de Música Vocal e Instrumental.

Durante mucho tiempo, se involucró en el proceso independentista, asistiendo a las reuniones de grupos revolucionarios. Cuando cayó la primera República (1811-1812) fue perseguido y encarcelado  por los realistas, logrando salir en 1813 con la llegada de Simón  Bolívar a Caracas.

En 1814, fue apresado por José Tomás Boves en Cumaná y fue fusilado, el 10 de diciembre de 1814.

La letra de Gloria al Bravo Pueblo,  tiene origen en un canto emocional tras los hechos ocurridos el 19 de abril de 1810. Aunque la letra siempre le ha sido atribuida a Vicente Salías, algunos historiadores aseguran  que provino de la pluma de Don Andrés Bello, mientras que la música estuvo a cargo de Landaeta.

Síguenos en nuestras redes sociales:
Telegram:@enterate24
Instagram:@enterate.24
Twitter: @enteratee24
Youtube:@Enterate24
Facebook:@Enterate24

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *